
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF), Médicos, Odontólogos y Podólogos de Navarra, así como el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, han puesto en marcha la campaña «No solicites sin receta medicamentos que la necesitan». La iniciativa tiene como objetivo recordar tanto a farmacéuticos, como a prescriptores y a la población en general, la obligación legal de presentar la receta para la dispensación de los medicamentos que la necesiten, promover un mayor conocimiento sobre el formato oficial y concienciar sobre la seguridad que ofrece este documento. Así es como lo ha explicado Marta Galipienzo, presidenta del COF de Navarra.
En la presentación de la campaña han participado, además de Galipienzo, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Navarra, Rafael Teijeira; la secretaria de Junta del Colegio Oficial de Odontólogos de Navarra, Inmaculada Cordón; el presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Navarra, Luis Ángel Arigita, y el director general de Salud, Carlos Artundo.
La presidenta del COF de Navarra remarcado: «La receta no es sinónimo de financiación, sino de seguridad para el paciente. De hecho, hay medicamentos de uso frecuente que necesitan receta, aunque no estén financiados». Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Médicos ha destacado la importancia del sistema de validación de la receta privada en soporte papel que se instauró en Navarra el año pasado, gracias a la colaboración de los colegios profesionales presentes en el acto, con el fin de «evitar la falsificación de recetas y dotar de mayor seguridad a los pacientes». Sin embargo, ha enumerado algunas situaciones «no deseables» relacionadas con la receta médica que «convienen corregir». Para Teijeira, este es un problema que precisa de la «colaboración de todos los sectores implicados: farmacéuticos, prescriptores, pacientes y Administración». Por ello, ha emplazado a los médicos a que «realicen la prescripción de los medicamentos que la requieran en receta oficial, estén financiados o no».
Inmaculada Cordón ha expresado: «En lo que va de año 2021, hemos generado 65.000 recetas para los cerca de 400 colegiados de Navarra, y nos consta que la totalidad de ellos utiliza este modelo de receta oficial». Por otro lado, Luis Ángel Arigita, ha declarado que el colectivo de podólogos siempre ha transmitido a sus colegiados la importancia de cumplir con la normativa existente porque «no hay otra manera de hacerlo que hacerlo bien». Finalmente, Carlos Artundo ha destacado: «Los medicamentos que requieren receta médica siempre deben contar con la prescripción de un profesional».