Las mujeres ocupan 1 de cada 4 direcciones generales de la industria farmacéutica innovadora

Una imagen del encuentro entre la presidenta de Farmaindustria y otras 5 mujeres directoras generales de la industria farmacéutica.
Una imagen del encuentro entre la presidenta de Farmaindustria y otras 5 mujeres directoras generales de la industria farmacéutica.

Farmaindustria ha reunido a su presidenta, Fina Lladós Canela, junto a otras cinco mujeres directoras generales de la industria farmacéutica innovadora con el objetivo de celebrar, por el Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy, los logros del sector en materia de igualdad, compartir sus experiencias y reflexionar sobre los retos para avanzar hacia la igualdad real no solo en la industria farmacéutica, sino en la sociedad en general.

En los últimos años, la industria farmacéutica innovadora ha alcanzado un hito significativo en su camino hacia la igualdad de género: las mujeres ocupan ya una de cada cuatro dirección general, un 25% más que dos años antes, según los datos de Farmaindustria. Además, esta cifra es tres veces superior a la media de las empresas del IBEX35. “La evolución en los últimos años ha sido muy positiva, pero ahora tenemos que asegurarnos de que lo mantenemos e incluso lo mejoramos”, ha afirmado en la conversación la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen.

Evolución

“Es nuestra labor ahora asegurarnos que tenemos reemplazo”, ha indicado Cristina Henríquez de Luna, directora general de GSK en España. Una reposición para la que la industria ha desarrollado avances en los últimos tiempos: las mujeres representan ya el 45% de los Comités de Dirección. Así mismo, son el 66% del personal investigador y el 56% de las plantillas.

La directora general de Ipsen España, Aurora Berra, ha incidido en la oportunidad que tiene el sector para trascender a la sociedad: “Estamos en una industria muy a favor de la diversidad y creo que podemos ser un espejo para otros sectores. La legislación ha ayudado pero el incentivo de conciliación es lo que puede ayudar a dar este salto en liderazgo”.

Servir de ejemplo

Los datos alcanzados -como señalan desde Farmaindustria- son fruto de políticas inclusivas y del esfuerzo conjunto por derribar barreras de género, para demostrar que el talento y la capacidad no entienden de diferencias. “Ahora debemos ayudar al ecosistema, servir de ejemplo e influir en otros sectores”, ha apuntado Ana Argelich, directora general de MSD España y presidenta del LAWG, la Asociación de Compañías Farmacéuticas Americanas en España. “Como sector generamos más de 56.000 empleos directos, pero generamos unos 200.000 empleos indirectos e inducidos y ahí tenemos la oportunidad de influir, fomentar posiciones de liderazgo femenino e inspirar”, afirmó Inmaculada Gil, directora general de Daiichi-Sankyo España.

Este trabajo para continuar avanzando hacia la igualdad en el sector y convertirse en un espejo para la sociedad es un propósito compartido por las máximas dirigentes de estas compañías, como reflejó la directora general de BMS en España, Sandra Orta: “Conocer a nuevas generaciones y apostar con ellas es clave. Porque si estamos donde estamos es porque ha habido gente que ha apostado por nosotras y ahora nos toca apostar por otras para que lleguen a estas posiciones”.

Este encuentro forma parte de una serie dentro de la campaña #NoNosConformamos8M, que Farmaindustria arrancó el año pasado y que continúa este año con motivo del Día Internacional de la Mujer. 

Destacados

Lo más leído