Grupo COFARES presenta a la industria farmacéutica y a las entidades financieras sus resultados en 2014 y sus planes de futuro

El Grupo COFARES congrega hoy y mañana, en Barcelona y Madrid, a los principales 'jugadores' de la industria farmacéutica en España y a entidades financieras, tanto nacionales como internacionales, para presentarle los resultados de la gestión de la Cooperativa en 2014 y sus planes de futuro.

Ante representantes de unos 70 de los principales laboratorios y, aproximadamente, una decena de bancos españoles e internacionales que operan en España en este sector, COFARES destaca que ha logrado una facturación de 2.640 millones al cierre del ejercicio 2014, lo que supone un incremento del 5,35% con respecto a la de 2013 (el crecimiento medio del sector de la distribución farmacéutica fue del 1,6% en 2014).
En Cataluña, el Grupo COFARES, que opera bajo las marcas Vicente Ferrer, Discasa, Difale, Vallesfarma y Cofares Cataluña, creció en 2014: incrementó en un 15% el número de socios hasta ocupar una cuota de mercado de 15,35%. Esto le permitió cerrar el ejercicio 2014 con una facturación de 226,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,22% con respecto a la del ejercicio anterior. La facturación en Cataluña de COFARES alcanza el 8,5% de la total del Grupo.

Farmavénix
El Grupo COFARES destaca, en este encuentro anual sectorial, el trabajo y el crecimiento de una de sus filiales, Farmavénix, el operador logístico integral del medicamento para laboratorios. Farmavénix suma ya 40 clientes, entre laboratorios nacionales e internacionales, dispone de cinco almacenes, ubicados en Guadalajara, Barberá, Gran Canaria, Tenerife y Montijo (Portugal) y cuya ocupación es ya del 100%. Para complementar su actividad y ante el crecimiento previsto para esta filial, el Grupo COFARES prevé la próxima construcción de tres nuevos almacenes, que estarán ubicados en A Coruña, Sevilla y Lleida.
Además, el Grupo COFARES presenta su línea de actividad de consultoría logística y de ingeniería en la distribución de medicamentos, que gestiona mediante su filial COFARES Estudios y Proyectos, y que ya realiza proyectos internacionales en países como Honduras, Colombia, Ecuador y Portugal.
«El Grupo COFARES ha sabido navegar en una de las peores crisis que ha azotado el sector en España y, con una gestión adaptada a la situación, hemos logrado crecer en un entorno hostil y difícil. Además, lo hemos hecho protegiendo a nuestros cooperativistas y ayudándoles en todo lo que nos ha sido posible», afirma el presidente de COFARES, Carlos González Bosch.
A escala nacional, la contención de los gastos operativos del Grupo, que ha consolidado el ahorro logrado en años anteriores, le ha permitido alcanzar una liquidez de 117 millones de euros. El Grupo COFARES ha incrementado la tasa de cobertura de la morosidad por encima del 24%, lo que ha permitido reforzar la solvencia financiera del Grupo. Pese a ese esfuerzo contable, COFARES ha obtenido un crecimiento del patrimonio neto superior a los 200 millones de euros.
En cuanto al servicio de atención telefónica de COFARES, denominado CORE, gestionó más de 4,5 millones de llamadas, lo que supone un incremento del 16,4% comparadas con las del ejercicio de 2013. Por otro lado, hasta 13.300 farmacias han realizado compras a través de CORE a lo largo de 2014 y 43 laboratorios desplegaron un total de 179 campañas de telemarketing.

Profarco
COFARES destaca como uno de sus grandes hitos operativos la apertura de su nuevo centro de logística, situado en Guadalajara, Profarco, que ha sido premiado por el Centro Español de Logística por su innovación tecnológica y optimización de recursos. El almacén, cuya superficie es de 7.500 m2, tiene posibilidad de ser ampliado en 16.000 más. Se ha convertido en el almacén de referencia, a nivel nacional, de todos los almacenes del Grupo Cofares y funciona como regulador del abastecimiento para el resto de almacenes. El mega-almacén dispone de las condiciones ambientales y sanitarias que garantizan la perfecta conservación de los productos farmacéuticos, con capacidad para almacenar 100.000 cajas individuales de medicamentos.
Profarco dispone de una avanzada tecnología, medio millón de cubetas mensuales y opera a una velocidad media de distribución de 5.150.000 unidades de producto farmacéutico al mes.

Destacados

Lo más leído