La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha valorado de forma positiva la decisión del Congreso de los Diputados de rechazar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y ha defendido la negociación colectiva como el marco en el que debe abordarse este tema dentro del sector farmacéutico.
Desde la organización afirman que el hecho de que en la gran mayoría de comunidades autónomas el horario mínimo de apertura de las farmacias ya supere ampliamente las 37,5 horas, hace que "esta medida resulte poco apropiada y difícil de aplicar a las oficinas de farmacia", indican.
Para Luis de Palacio, presidente de FEFE, “el coste total de los salarios y la seguridad social constituye la mayor partida de gastos fijos de una farmacia. La implantación de esta medida habría supuesto un incremento de hasta un 6,5% en los costes laborales, lo que ponía en riesgo la sostenibilidad económica de muchas oficinas, especialmente en el ámbito rural, donde más se necesita mantener el servicio”.
Diálogo social
Por su parte, Carlos Gallinal, secretario general de FEFE, ha enfatizado la importancia de reforzar el diálogo social en el sector y ha señalado que “lo más importante es que las cuestiones laborales que afectan a las farmacias se negocien entre la patronal farmacéutica y los sindicatos. Solo en el marco de la negociación colectiva pueden alcanzarse soluciones equilibradas que protejan a los trabajadores sin comprometer la viabilidad de las farmacias ni el servicio que prestamos a los ciudadanos.”
FEFE reitera su disposición a seguir trabajando en defensa de un modelo farmacéutico sostenible, accesible y cercano, que asegure la prestación de un
servicio esencial a toda la población, con especial atención a las zonas rurales y de difícil cobertura.