El COF de La Rioja, satisfecho con la aprobación de la Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de la Comunidad

El COF de La Rioja, satisfecho con la aprobación de la Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de la Comunidad
El COF de La Rioja, satisfecho con la aprobación de la Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de la Comunidad

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja se ha mostrado totalmente satisfecho con la aprobación en el Parlamento riojano de la Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Autónoma, un texto que ha contado con el respaldo mayoritario de la Cámara y a la que califican como “una excelente ley”.

La institución colegial ha agradecido la implicación de los representantes políticos durante todo el proceso legislativo, subrayando “la buena voluntad, el trabajo y la altura de miras” demostrada en la tramitación de la norma. El Colegio ha recordado, además, su participación activa en la comisión parlamentaria que trabajó en la elaboración del proyecto de ley, en la que aportó la visión del sector farmacéutico en beneficio del conjunto de la ciudadanía riojana.

“Esta es una ley técnicamente excelente; una ley muy trabajada y estudiada para asegurar el acceso al medicamento”, han subrayado desde el Colegio, recordando que, aunque La Rioja ya contaba con un sistema farmacéutico avanzado, este nuevo texto “da un paso más para reforzar uno de los pilares de nuestro sistema sanitario” y actualiza la norma vigente desde 1998.

Espíritu de consenso

El presidente del Colegio, Miguel Ángel García, ha manifestado que “la aprobación de esta ley no es solo un éxito para el sector farmacéutico, es un éxito de todos los riojanos”. En este sentido, ha resaltado que la nueva norma, “sitúa a la farmacia riojana en condiciones de seguir prestando un servicio esencial, accesible y cercano, especialmente en el medio rural, donde su papel es clave en la cohesión territorial y en la salud pública”.

García también ha querido destacar el espíritu de consenso alcanzado: “Estamos ante una ley que no se ha encontrado con la negativa de ningún grupo parlamentario. Cuando se trabaja pensando en la ciudadanía, es más fácil llegar a acuerdos, y este es un ejemplo de altura de miras que honra a nuestra comunidad”.

Papel social y comunitario

La Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de La Rioja refuerza el modelo de farmacia como servicio sanitario de proximidad, avalado por profesionales cualificados y comprometidos con la salud de los riojanos, y consolida el papel de las oficinas de farmacia como agentes de salud pública y cohesión social en todo el territorio.

Asimismo, la norma reconoce el papel social y comunitario de las farmacias, con especial atención al medio rural, donde su presencia garantiza la equidad en el acceso a la salud. En este ámbito, se pone en valor el esfuerzo de las farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC), que representan más del 10% del total en La Rioja y que resultan esenciales para mantener este servicio en los pequeños municipios. La ley también impulsa el avance profesional de los farmacéuticos y el desarrollo de servicios asistenciales como los sistemas personalizados de dosificación, reforzando la cercanía y la atención integral al paciente.

Las cifras del sector farmacéutico de La Rioja

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Logroño se constituyó el 17 de febrero de 1918, bajo la presidencia de Dionisio Presa. No fue hasta 1980 que pasó a denominarse de la forma en que lo conocemos a día de hoy: Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja.

En 1967 se empezó a construir su actual sede, el edificio de Avenida de Portugal 7, con el propósito de ser la nueva sede de los Colegios Oficiales Sanitarios de La Rioja. Antes, el Colegio Oficial de Farmacéuticos había ocupado unas instalaciones también en el número 7 de la vecina calle Víctor Pradera.

Miguel Ángel García es el vigésimo primer presidente en ocupar este cargo. En la Sala de Juntas existe una colección de fotografías de los anteriores presidentes cronológicamente ordenada.

Actualmente, hay 495 colegiados (356 son mujeres),  de los que 175 son farmacéuticos titulares de oficina de Farmacia, 149 son farmacéuticos adjuntos, 53 son farmacéuticos jubilados, 50 son farmacéuticos sin ejercicio y 68 son farmacéuticos de otras modalidades (analistas, farmacéuticos de hospital, empleados de la sanidad pública, farmacia penitenciaria, etc.)

La Rioja cuenta con 158 oficinas de farmacia y 47 botiquines, lo que hacen 205 puntos de prestación farmacéutica distribuidos a lo largo y ancho de La Rioja, con 58 farmacias en Logroño capital, y 100 farmacias en el resto de La Rioja. Hay 64 municipios de La Rioja con una sola farmacia.

Destacados

Lo más leído