Centro Farmacéutico Nacional acuerda un aumento de capital para consolidar su competitividad y la calidad del servicio

Centro Farmacéutico Nacional celebró su Junta General Ordinaria y Extraordinaria, en la que se revisó la gestión de la sociedad y los resultados económicos durante 2010, un ejercicio caracterizado «por una crisis generalizada en España y Europa, especialmente en el sector farmacéutico, lo que ha hecho necesario adoptar medidas para aumentar nuestra competitividad, ajustar costes y desarrollar nuevas estrategias basadas en la mejora de la calidad», según subrayó el presidente de la entidad, Rafael Conde.

En este marco, los accionistas de Centro Farmacéutico Nacional aprobaron por unanimidad proceder a una ampliación de capital, por un valor de 3,8 millones de euros, mediante aportaciones dinerarias, en el marco de la política que esta empresa ha decidido impulsar para favorecer su fortalecimiento patrimonial y propiciar una mayor estabilidad financiera, habida cuenta del esfuerzo inversor realizado en los últimos años, fundamentalmente motivado por la construcción y puesta en marcha del moderno centro logístico con el que cuenta la sociedad en la actualidad.

El presidente de Centro Farmacéutico Nacional señaló que el proceso de ampliación de capital se ejecutará en un periodo máximo de un año y dará comienzo con un derecho de suscripción preferente a los actuales accionistas de la sociedad, pero también puntualizó que la intención es dar la oportunidad de acceder a este proceso a los clientes y a los propios empleados de la empresa.

El objetivo general de esta estrategia, según indicó Rafael Conde, está orientado a avanzar en la mejora de los procesos y afrontar nuevos desafíos en el mercado de la distribución de los medicamentos y los productos sanitarios. «Debemos seguir apostando por la diversificación y expansión en nuevos mercados, profundizar en sistemas de gestión avanzados y seguir brindando una atención a nuestros clientes basada en criterios de excelencia y calidad, circunstancia que nos ha permitido ser uno de los referentes nacionales, lo que nos ha hecho merecedores, además, de que alguna firma internacional sin presencia en el mercado nacional se haya interesado recientemente por estar presente en el accionariado de nuestra sociedad», subrayó el presidente.

Buenos resultados, a pesar de la crisis

Rafael Conde dio a conocer a los accionistas los resultados obtenidos por la sociedad durante el último ejercicio, que supuso una facturación de 178 millones de euros, una cifra que valoró como especialmente positiva, «máxime si tenemos en cuenta los desbastadores efectos que está ocasionando la coyuntura económica actual en el sector farmacéutico y si atendemos a las últimas decisiones adoptadas por la Administración, que han hecho especial mella en los márgenes económicos de nuestra actividad», recordó Rafael Conde. La facturación total del Grupo ascendió a 228 millones de euros.

Habida cuenta del contexto económico actual, el presidente de Centro Farmacéutico Nacional indicó que «de poco valdrá el arduo trabajo que abordan las empresas del sector, como es en nuestro caso, donde hemos apostado por una importante inversión para favorecer una prestación de servicios más eficiente, gracias a la puesta en marcha de las instalaciones de La Cuqueña, si no contamos con el apoyo de las Administraciones, ya que hoy por hoy no contamos con un marco normativo estable».

A este respecto, Rafael Conde recordó que para el sector farmacéutico hay dos temas que siguen siendo claves: la economía y la continuidad del modelo farmacéutico, cuestiones que, dijo, «están seriamente amenazadas».

Dentro de los hitos que marcaron el pasado ejercicio económico, Rafael Conde hizo referencia a la entrada en vigor del Real Decreto 109/2010, que elimina la necesidad de colegiación de los directores técnicos de los almacenes y suprime, igualmente, la expresión «medicamentos publicitarios», aunque permanece el concepto con relación a los medicamentos sin receta que cumplan determinadas características, «una norma sobre la que será preciso reflexionar sobre sus consecuencias en un futuro», indicó.

Como aspecto positivo a destacar, el presidente de la sociedad hizo referencia al retraso anunciado de la Orden de Precios de Referencia, debido a la fuerte crítica recibida del Consejo Económico y Social, acreditándose de esta manera la imposibilidad de utilizar precios menores de productos que no han sido comercializados. Igualmente, destacó la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, que opinó que «da por zanjada definitivamente la legitimidad de la ordenación farmacéutica española y resuelve algunos de los excesos en los que habían caído algunas comunidades autónomas en los concursos para apertura de nuevas farmacias».

Una vez presentado el Informe de Gestión, la Junta de Accionistas procedió a aprobar por unanimidad las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo

Destacados

Lo más leído