Aftex Forte logra un alivio potente y una reparación rápida de las aftas

Su fórmula con ácido hialurónico de alto peso molecular y un polímero bioadherente que incrementa la mucoadhesividad permite una protección prolongada y mayor eficacia en el alivio del dolor

Aftex Forte logra un alivio potente y una reparación rápida de las aftas
Aftex Forte logra un alivio potente y una reparación rápida de las aftas

La mucosa oral es la capa que recubre toda la boca protegiéndola frente a heridas, microorganismos (bacterias, virus, hongos) o sustancias tóxicas. También incluye las papilas gustativas de la lengua, que permiten saborear la comida y la bebida, y las glándulas salivares, que ayudan a lubricar la boca. Una herida en la mucosa oral se denomina llaga o afta (técnicamente úlcera aftosa, úlcera bucal o estomatitis aftosa).

“Las aftas o llagas bucales son una molestia común que puede afectar a personas de todas las edades. Dolor, irritación y dificultad para comer o hablar son síntomas que, aunque leves, impactan en el bienestar diario. Las aftas pueden llegar a ser muy dolorosas, por lo que pueden dificultar o imposibilitar el hablar y el comer. Además, pueden infectarse provocando complicaciones, lo que hace necesario tratarlas de manera rápida y eficaz”, describen desde Laboratorios Viñas que, para aliviar estos episodios y favorecer la reparación de la mucosa oral, cuenta con Aftex Forte, una gama de dos productos especialmente formulados para ofrecer alivio rápido y duradero en caso de aftas de gran tamaño o muy dolorosas.

Gama Aftex

Ante cualquier tipo de afta, los productos de la gama Aftex están indicados en su tratamiento gracias a su principio activo, el ácido hialurónico de alto peso molecular, un mucopolisacárido que forma parte de la matriz extracelular del tejido conjuntivo.

En el proceso de curación de las aftas bucales, el ácido hialurónico ejerce diferentes acciones: protectora (atrapa proteínas y forma una película defensiva), e hidratante (su estructura reticular retiene el agua). Con ello se favorece la cicatrización. Además, alivia el dolor inmediatamente.

Dentro de la gama, Aftex Forte presenta una formulación más avanzada, una combinación sinérgica de ácido hialurónico de alto peso molecular y un polímero bioadherente que incrementa la mucoadhesividad, consiguiendo un efecto protector prolongado y una mayor eficacia en el alivio del dolor y en la rapidez curación de las lesiones de la mucosa oral.

Este produrea una película protectora sobre la lesión que reduce el dolor desde la primera aplicación y favorece la reparación natural del tejido, ayudando a prevenir las recurrencias.

Está disponible en dos formatos complementarios, que permiten una aplicación precisa y cómoda:

  • Aftex Forte Gel Oral, para aftas localizadas o accesibles.
  • Aftex Forte Spray Oral, para lesiones múltiples o de difícil acceso.

Cuidado de la mucosa oral

Desde Laboratorios Viñas proponen estos consejos para el cuidado general de la mucosa oral:

  1. Cepillo de dientes. Cepillarse los dientes suavemente dos veces al día.
  2. Hilo dental. Usar hilo dental a diario.
  3. Enjuagues bucales. Son muy recomendables, pero hay que evitar los que contienen alcohol.
  4. Alcohol y tabaco. Su consumo está desaconsejado porque pueden empeorar la evolución de las lesiones.
  5. Alimentos. Los muy picantes, salados, ácidos o muy duros irritan la mucosa oral, mientras que los azucarados favorecen la proliferación de bacterias en la boca que desequilibran el entorno bucal y pueden agravar problemas existentes.
  6. Dentista. Se recomienda acudir a revisiones cada seis meses para chequeo y limpieza.

A pesar de seguir estos consejos, las aftas pueden aparecer cuando se produce una lesión o desequilibrio de la mucosa oral en un contexto de predisposición inmunológica o irritación local. Se inflama y ulcera la mucosa de la boca, generalmente por una combinación de factores locales, inmunológicos y ambientales.

El estrés o la fatiga pueden provocar su aparición. A estos factores se suman los traumatismos locales como mordeduras, cepillado agresivo, prótesis o aparatos. Las deficiencias nutricionales, sobre todo de hierro, ácido fólico, zinc o vitamina B12 también inciden en su aparición, así como el consumo de tabaco o determinados alimentos, como los anteriormente descritos. Por último, los cambios hormonales (menstruación, embarazo); reacciones a ciertos dentífricos o enjuagues, además de alteraciones del sistema inmunitario o enfermedades inflamatorias intestinales (como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa).

    Destacados

    Lo más leído