LEO Pharma y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) han celebrado el III Ciclo de Novedades en Dermatología, que ha reunido a expertos, asociaciones de pacientes y divulgadores para abordar el impacto psicosocial y laboral de las patologías de la piel tales como el eccema crónico de manos grave (ECM) y la dermatitis atópica.
Ambas organizaciones han impulsado una jornada que ha puesto de relieve el impacto multidimensional de las patologías de la piel, la importancia de tratamientos efectivos en patologías crónicas y graves y los desafíos específicos que enfrentan los pacientes. El encuentro también ha abordado la falta de información en enfermedades de la piel y la banalización de estas, aspectos que generan confusión, impactan en el bienestar emocional de quienes la padecen y condiciona el acceso a tratamientos adecuados. Asimismo, han coincidido en señalar que el impacto del ECM grave trasciende ampliamente el ámbito físico, afectando profundamente aspectos psicológicos, sociales y laborales de quienes lo padecen. La visibilidad de las lesiones, combinada con el dolor y las limitaciones funcionales, puede derivar en situaciones de aislamiento social, depresión y deterioro de la calidad de vida.
Durante el acto, el director general de LEO Pharma Iberia, Juan Fran Cuello de Oro, ha detallado que “el eccema crónico de manos en su forma grave constituye una enfermedad inflamatoria de elevada complejidad clínica, con un impacto profundo en la calidad de vida de los pacientes. Es una patología dolorosa, visible y a menudo invalidante, que interfiere de manera constante en actividades cotidianas y profesionales. Desde LEO Pharma, trabajamos con determinación para ofrecer soluciones terapéuticas innovadoras que no solo alivien los síntomas, sino que transformen la calidad de vida paciente”.
Tratamientos adecuados a largo plazo
Por otro lado, la Dra. Ana Molina, dermatóloga, divulgadora y directora de comunicación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha puesto en relieve las causas de las patologías de la piel y ha subrayado la importancia de los tratamientos adecuados a largo plazo en patologías crónicas: “El eccema crónico de manos grave tiene causas multifactoriales e incluyen elementos genéticos, inmunológicos, ocupacionales y ambientales”. También el influencer y paciente Hernan Navarro ha detallado el alto impacto de las patologías de la piel en la salud. “Más allá del enrojecimiento o la sequedad, los pacientes convivimos con grietas profundas, fisuras dolorosas e incluso limitaciones funcionales en nuestra vida cotidiana. Además del alto impacto psicosocial en nuestro día a día que, en casos graves, pueden impedir nuestro día a día laboral”, ha declarado.
El 4,6% de la población adulta en España padece eccema crónico de manos con una prevalencia más alta entre los 30 y 39 años y un 6% de este grupo es en un estadio grave1. La enfermedad es especialmente debilitante debido a su localización en las manos, que son fundamentales para realizar actividades esenciales.
El desafío laboral
La localización específica del eccema crónico de manos grave en esta parte del cuerpo supone un obstáculo significativo para el desempeño profesional. En el encuentro se ha detallado que el ECM grave puede causar discapacidad funcional en las manos, bajas laborales y pérdida de empleo, afectando la trayectoria profesional e ingresos. Es la enfermedad cutánea ocupacional más común, con una prevalencia de hasta el 40% en ocupaciones de alto riesgo, avisando los expertos de la alta incidencia laboral ya que un 35,3% de los pacientes con ECM han tenido una baja laboral en el último año2.
“Muchas profesiones implican un contacto constante con sustancias o condiciones que pueden exacerbar los síntomas del eccema crónico de manos grave, como es el caso de peluqueros, personal sanitario, trabajadores de la construcción o de la limpieza. En estos casos, el impacto laboral puede ser devastador, llegando incluso a forzar cambios de carrera profesional cuando la enfermedad no se controla adecuadamente", ha explicado la presidenta de la AEDV, Yolanda Gilaberte.
Un aspecto destacado en el encuentro ha sido la atención particular a cómo estas patologías afectan a adolescentes y jóvenes adultos, etapas vitales en las que la imagen corporal y la aceptación social cobran especial relevancia.
La directora de Comunicación y paciente de la Asociación de Afectados Dermatitis Atópica (AADA), África Luca de Tena, ha manifestado que "aquellos pacientes con condiciones dermatológicas visibles como el eccema crónico de manos grave o la dermatitis atópica enfrentan desafíos únicos en su desarrollo emocional y social. El impacto en la autoestima puede ser profundo y duradero, afectando incluso a decisiones importantes sobre su futuro académico y profesional".
El III Ciclo de Novedades en Dermatología ha servido también como plataforma para destacar la importancia de un abordaje multidisciplinar que integre aspectos médicos, psicológicos y ocupacionales, con el objetivo de ofrecer a los pacientes soluciones integrales que mejoren significativamente su pronóstico y calidad de vida.
LEO Pharma ha reafirmado su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para pacientes con enfermedades dermatológicas, así como con la sensibilización y educación sobre el impacto real de estas patologías en la vida de quienes las padecen.
Bibliografía
1. Diepgen TL et al. Contact Dermatitis. 2007;57(4):203-10
2. C. J. Apfelbacher et al., 2019