Los 170.000 mutualistas de MUFACE en la Comunidad de Madrid ya pueden beneficiarse del nuevo Sistema Integrado de Receta Electrónica de MUFACE (SIREM), operativo desde este martes 4 de noviembre. De este modo los mutualistas podrán retirar sus medicamentos en cualquier oficina de farmacia de la región sin necesidad de talonario ni recetas en papel.
La primera dispensación se ha realizado en la Farmacia de la Dra. Beatriz Collado, en Madrid capital, durante un acto institucional en el que han participado Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid; Myriam Pallarés, directora general de MUFACE; Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), y Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).

En este acto, se dispensaron medicamentos a dos mutualistas —uno de ADESLAS y otro de ASISA— a través del nuevo sistema. Las autoridades coincidieron en destacar que la extensión de la receta electrónica concertada a Madrid supone un avance decisivo en su consolidación.
Francisco Martín recordó que “en Madrid hay más de 259.000 personas afiliadas a MUFACE, de las cuales más de 170.000 han elegido entidad sanitaria concertada”. Añadió que esta medida “representa un gran beneficio tanto para los servidores públicos y sus familias como para el Sistema Nacional de Salud”.
Por su parte, Myriam Pallarés subrayó que “Madrid es el decimocuarto territorio en implantar la receta electrónica concertada, y próximamente se extenderá al País Vasco”. Destacó además que “la transformación digital en salud persigue facilitar la vida a las personas, haciendo más trazable, segura y controlable la prescripción y dispensación, evitando trámites como la petición de talonario o la tramitación de visados”.
“Esperamos que Madrid sea un punto de inflexión que impulse el uso de la receta electrónica concertada”, añadió Pallarés.
Refuerzo de la labor asistencial
Raquel Martínez señaló que “170.000 mutualistas pueden recoger su medicación en las casi 3.000 farmacias de la Comunidad de Madrid”, lo que eleva la cobertura total del sistema a cerca de 500.000 beneficiarios. Destacó también que “la receta electrónica refuerza la labor asistencial del farmacéutico y garantiza la seguridad del paciente”.
Manuel Martínez del Peral destacó que esta extensión “supone el avance definitivo hacia la consolidación del nuevo modelo”, ya que Madrid reúne el mayor número de mutualistas de la Administración. Agradeció además el “intenso trabajo conjunto” con el Consejo General y MUFACE para implantar un sistema que “moderniza y mejora la asistencia que ofrece la red regional de oficinas de farmacia”.
“La llegada de la receta electrónica de MUFACE no solo refuerza nuestro compromiso con la digitalización, sino también con la calidad, la seguridad y la agilidad de la prestación farmacéutica”, concluyó Martínez del Peral.
La formación, clave para la implantación del sistema
La formación farmacéutica ha sido esencial para garantizar el correcto funcionamiento del SIREM. Antes de su puesta en marcha, el COFM organizó una sesión formativa e informativa —presencial y online— en la que participaron 1.100 farmacéuticos. En ella se abordaron los principales aspectos técnicos y asistenciales del nuevo sistema.
Además, el COFM ha puesto a disposición de sus colegiados materiales didácticos sobre el SIREM para facilitar su implementación y resolver posibles incidencias en las dispensaciones.