Más de 1.400 farmacéuticos participan en las formaciones solidarias de Unifarco a favor de Farmamundi

Los 46 encuentros celebrados en 28 ciudades españolas convierten cada inscripción en ayuda directa para proyectos humanitarios de salud y acceso a medicamentos.

Más de 1.400 farmacéuticos participan en las formaciones solidarias de Unifarco a favor de Farmamundi

Este año 2025 Unifarco ha puesto en marcha un innovador formato de formaciones presenciales solidarias en alianza con Farmamundi con el objetivo de transformar cada inscripción en una contribución que cambia vidas. El 100% del importe de las inscripciones se ha destinado íntegramente a Farmamundi, para financiar proyectos humanitarios que facilitan el acceso a la salud y a los medicamentos en contextos vulnerables.

Unifarco es el partner de más de 7.000 farmacias en Europa en el desarrollo de la marca propia, y la formación constituye una palanca clave para acompañar a los profesionales y potenciar su labor de consejo. Además de su carácter solidario, estas sesiones han supuesto para los participantes una oportunidad de actualización científica, aprendizaje compartido y refuerzo de su papel como agentes de salud de referencia en la comunidad.

46 encuentros en 28 ciudades

En total, este año se han llevado a cabo 46 encuentros grupales en 28 ciudades españolas. Esta acción solidaria ha permitido recaudar más de 14.000 €, "una cifra que refleja no solo compromiso, sino también la fuerza de una profesión unida por un propósito común", como indican desde la compañía.

La directora de marketing de Unifarco, Beatriz Pascual, ha indicado que “la respuesta ha sido impresionante. En una industria que maneja grandes cifras, impulsar proyectos que generen un impacto positivo en la vida de personas desfavorecidas no solo es necesario, sino también una forma excelente de motivar a los equipos, que trabajan con mucha más pasión”.

Medicamentos esenciales y proyectos de cooperación

Gracias a esta acción, Farmamundi destinará el importe recaudado al Fondo Social de Farmamundi, que asegura que cada aportación de Unifarco se traduzca directamente en proyectos de cooperación y acción humanitaria que fortalecen la salud global. En los últimos años, este fondo ha priorizado el envío de medicamentos esenciales y suministros sanitarios en contextos de emergencia como la Franja de Gaza, Ucrania o Etiopía, así como proyectos de cooperación al desarrollo en países como El Salvador, República Democrática del Congo y Guatemala, centrados en reforzar los sistemas públicos de salud, garantizar la seguridad alimentaria y restituir los derechos de las mujeres que enfrentan violencia.

Farmamundi anima a más laboratorios y empresas del sector a impulsar iniciativas que combinen formación, compromiso social y solidaridad: “Agradecemos a Unifarco su sensibilidad y su ejemplo dentro de la industria. Gracias también a los 1.428 farmacéuticos y farmacéuticas que, con su aportación al inscribirse a las formaciones, han hecho posible el éxito de esta acción y nos recuerdan que, en la vocación farmacéutica, la solidaridad y el cuidado de las personas son valores siempre presentes”, afirma Joan Peris, director general de Farmamundi.