FEFE apuesta por acelerar la digitalización útil y aliviar las cargas que frenan la viabilidad de la farmacia comunitaria

FEFE apuesta por acelerar la digitalización útil y aliviar las cargas que frenan la viabilidad de la farmacia comunitaria

Acelerar la digitalización útil y aliviar las cargas que obstaculizan la viabilidad de la farmacia comunitaria han sido las dos cuestiones clave que ha demandado hoy la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) durante la inauguración de su jornada FEFE One Day organizada en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid y que ha reunido a más de 240 profesionales para abordar temas como el crecimiento de mercado, la ciberseguridad, el nuevo orden europeo de grupos y el aterrizaje práctico de la inteligencia artificial en la gestión diaria.

Foto de familia de los ponentes de la jornada FEFE One Day.

El presidente de FEFE, Luis de Palacio, que defendió el modelo español "capilar y cercano" y la "condición irrenunciable" del titular como propietario y responsable de la oficina de farmacia, reclamó hacer obligatoria la receta electrónica para los prescriptores y activar "de inmediato" el Nodo SNS Farma para generalizar precios notificados y suprimir el cupón-precinto, "un gesto que evitaría costes superiores a 40 millones de euros al año", recordó.

 

De Palacio también solicitó reformar el sistema de precios de referencia, derogar los recortes de margen en financiados y fijar un suelo de 1 euro de margen por medicamento con actualización automática por IPC, junto a un alivio de la presión laboral y fiscal que, a juicio de FEFE, penaliza a las boticas. “Hemos aportado 11.000 millones desde 2000 al SNS; toca digitalizar, desburocratizar y hacer sostenible el modelo”, resumió.

Competencias asistenciales

FEFE propone aprovechar la receta electrónica para formalizar competencias asistenciales del farmacéutico —sustitución en desabastecimientos o errores de prescripción, intervención en síntomas menores y emergencias, registro digital como libro recetario y participación en vacunación— y extender a todo el país la dispensación colaborativa de medicación ambulatoria y de Dispensación Hospitalaria, ya probada en varias comunidades, "con potencial de evitar 11,6 millones de visitas hospitalarias y recuperar 652 millones en productividad", indicaron. La Federación subrayó, además, el papel de servicios como los SPD y el consejo en hábitos saludables, "con un retorno estimado de 1,6 euros por cada euro invertido en farmacia comunitaria". según señalaron.