Acofarma y LASEMI presentan un formulario de bases pionero que devuelve la autonomía técnica y clínica al farmacéutico

Luis Alberto Jiménez Labaig: "Responde a una demanda real de dermatólogos y farmacéuticos que pedían una guía moderna, rigurosa y accesible para personalizar tratamientos dermatológicos”.

Edgar Abarca, vicepresidente de Formación e Investigación de LASEMI, y Luis Alberto Jiménez Labaig, coordinador del proyecto, con el nuevo formulario.

Acofarma, compañía de referencia en la distribución de materias primas y soluciones para la formulación magistral, ha participado como patrocinador en la elaboración y presentación del nuevo "Formulario de Bases. Dermatología y formulación: soluciones individualizadas", promovido por la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI) y presentado oficialmente durante la I Jornada de Dermatología y Formulación, celebrada en Sevilla el pasado 7 de noviembre.

Coordinado por Luis Alberto Jiménez Labaig, coordinador del proyecto, farmacéutico formulista y director técnico-científico de LASEMI, esta herramienta técnica, práctica y actualizada reúne 35 bases dermatológicas que permiten al farmacéutico personalizar los excipientes para adaptarlos a diferentes tipos de activos, patologías, zonas de aplicación y características del paciente.

Según Jiménez Labaig, “en los últimos años la formulación dermatológica se ha apoyado con frecuencia en bases industriales preelaboradas. Esto ha simplificado la práctica, pero ha reducido la autonomía técnica del formulador”. El formulario nace con la intención de devolver al farmacéutico la posibilidad de diseñar sus propios vehículos, con criterios de calidad, reproducibilidad y evidencia científica. “Además, responde a una demanda real de dermatólogos y farmacéuticos que pedían una guía moderna, rigurosa y accesible para personalizar tratamientos dermatológicos”, añade.

Bases galénicas, eficacia y tolerabilidad

El documento aborda el impacto técnico y clínico de esta práctica. Desde el punto de vista técnico, proporciona bases galénicas seleccionadas por su utilidad y versatilidad, acompañadas de fichas con su composición, procedimiento de elaboración, control de calidad, criterios organolépticos y referencias científicas. Desde el punto de vista clínico, mejora la eficacia y tolerabilidad de los tratamientos tópicos, al poder adaptar cada base al tipo de piel, área anatómica y objetivo terapéutico.

Un momento de la presentación del nuevo formulario.

El formulario incluye bases que cubren prácticamente todo el espectro dermatológico, desde patologías inflamatorias y descamativas hasta cuadros infecciosos o de piel sensible. Reúne cremas clásicas como la Beeler, cetomacrogol o Lanette, junto con formulaciones más innovadoras —emulsiones, siliconadas, espumas, aceites o geles bioadhesivos— que amplían las posibilidades terapéuticas.

Está disponible tanto en formato digital como en edición impresa, y puede consultarse y adquirirse a través de las webs www.lasemi.es y acofarmahop.com.

La iniciativa ha contado con la participación de un equipo de farmacéuticos formulistas de referencia, entre ellos Edgar Abarca, Martín Muñoz, Gorka Urruzuno, Elena Manso, Tomás Abascal, Marta Uriel, Santiago Gómez, Irene Palacio y Martín Ramírez.

Como patrocinador, Acofarma ha querido destacar la importancia de la colaboración entre entidades científicas, profesionales y la industria farmacéutica. “En Acofarma llevamos más de 75 años defendiendo el modelo de farmacia comunitaria porque somos parte de él. Somos propiedad de la distribución farmacéutica cooperativista, y eso nos permite tomar decisiones pensando siempre en las necesidades de los farmacéuticos, no en intereses empresariales”, subraya Francesc Balletbó, director general de la empresa.