El presidente de Hefame pone en valor el modelo mediterráneo de farmacia frente a otros modelos europeos

El presidente de Hefame pone en valor el modelo mediterráneo de farmacia frente a otros modelos europeos

El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, ha puesto de manifiesto el valor del modelo mediterráneo de farmacia frente a otros modelos europeos, y ha subrayado los riesgos que la desregulación o una regulación demasiado flexible puede provocar en el acceso de la población a los medicamentos, especialmente en las zonas rurales.

Ayuso, en un foro sobre salud organizado en Madrid, animó a “mirar a los países de nuestro entorno para ver lo que está ocurriendo y valorar la eficacia del modelo español como modelo de éxito, garante del acceso universal a los medicamentos y vertebrador del territorio”. Apuntó que existen numerosos ejemplos, como Reino Unido, Irlanda o Bélgica, donde la flexibilidad en el acceso a la titularidad de las farmacias o, en general, una regulación más permisiva está provocando que la propiedad quede en manos de grandes cadenas o empresas con intereses principalmente económicos, con la consiguiente concentración de las farmacias en los centros de las principales ciudades, en busca de una mayor rentabilidad. Esta situación, tal como explicó, está dando lugar a que las zonas rurales, menos rentables, queden desatendidas.

El presidente cerró subrayó también que el hecho de que la distribución farmacéutica en España sea mayoritariamente cooperativa (su fin es eminentemente social y el acceso a los medicamentos prima sobre criterios económicos) “ha hecho del mediterráneo un modelo de éxito sin comparación en Europa”.

"La IA no es una moda"

En esta misma cita, la directora de Marketing y Marca Propia de Hefame, Isabel Santos, afirmó que la inteligencia artificial (IA) no debe entenderse como una tendencia pasajera, sino como la consecuencia natural de un proceso de transformación digital: “Para nosotros la IA no es una moda sino la evolución natural de nuestro viaje digital desarrollado a lo largo de los últimos tres planes estratégicos”. Así, explicó que han trabajado "para ordenar y estructurar la inmensa cantidad de datos que manejamos, modernizar nuestros procesos internos y dotar a las farmacias de herramientas tecnológicas que les permitan avanzar en la gestión de sus negocios”.

La ejecutiva indicó que Hefame aplica la inteligencia artificial en tres grandes áreas: la mejora de la eficiencia interna, con soluciones para optimizar el trabajo de los equipos comerciales, la atención al cliente y los procesos de aprovisionamiento; la relación con la farmacia, con proyectos que refuerzan el vínculo diario de la cooperativa con sus socios, y una tercera línea, “la más visionaria”, materializada en el proyecto estratégico F+, “para ayudar a las farmacias a transformar su modelo de negocio, optimizando la gestión, personalizando la atención al paciente y, en definitiva, haciéndose más competitivas”.

Santos destacó que los mayores beneficiarios de la inteligencia artificial en su cooperativa son los pacientes, “el centro de la estrategia de Hefame”, y concreta que su uso se materializa a través del ecosistema digital F+, un proyecto que según explica “va más allá de la tecnología y representa una nueva forma de entender la farmacia: más conectada, más humana y siempre centrada en el paciente”.