El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) celebró el Día Mundial del Farmacéutico bajo el lema “Profesión farmacéutica: presencia, entrega y servicio” en un acto que reunió a autoridades, representantes institucionales y profesionales del sector para homenajear la entrega de los farmacéuticos durante la DANA de octubre de 2024 y presentar nuevas medidas para futuras emergencias.
El acto rindió un emotivo tributo a los farmacéuticos y voluntarios que participaron activamente en la recuperación del sistema farmacéutico tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024. Jaime Giner, presidente del MICOF, recordó que la catástrofe afectó a 75 municipios, 421 farmacias y 57 centros de salud, dejando un total de 229 víctimas. Destacó la labor de los profesionales que “levantaron persianas entre el barro, reorganizaron sus farmacias y lograron restablecer el servicio en tiempo récord para atender a la población que tanto lo necesitaba”.
Giner agradeció especialmente la implicación de más de 600 farmacéuticos voluntarios que acudieron desde distintos puntos del país, así como la colaboración de entidades como Farmamundi, Cruz Roja, universidades valencianas y la distribución farmacéutica, cuya labor permitió garantizar que ningún ciudadano se quedara sin su medicación.
Durante el acto se proyectó el documental “Historias farmacéuticas de la DANA”, un audiovisual de diez minutos que recoge los testimonios de farmacéuticos que vivieron la tragedia en primera persona. Los representantes de los municipios más afectados subieron al escenario para recibir una cruz simbólica, que se encendió de forma conjunta en un gesto cargado de significado y emoción, generando una prolongada ovación de todos los asistentes.
Plan de Actuación ante Emergencias en Farmacias Comunitarias
En el marco de la ceremonia, el MICOF presentó oficialmente el 'Plan de Actuación ante Emergencias en Farmacias Comunitarias. Lecciones aprendidas en la DANA', un protocolo pionero diseñado para garantizar la continuidad asistencial en situaciones de crisis. Este documento estratégico recoge la experiencia vivida durante la emergencia de 2024 y establece una cadena de mando y cinco fases de actuación para responder ante futuras emergencias.
Cande Almenar, vocal de RSC del MICOF, explicó que se trata de un documento vivo, que ya se ha puesto en marcha en varias ocasiones, incluyendo la alerta roja por lluvias del pasado 28 de septiembre y otra alerta emitida esta misma semana. “El objetivo es asegurar la atención farmacéutica, coordinar la respuesta interinstitucional y evitar el colapso del sistema sanitario”, señaló.
Decreto de Servicios de Urgencia
Giner aprovechó la ocasión para solicitar a la Conselleria de Sanitat dos cuestiones clave para el futuro de la profesión y la calidad asistencial: la plena integración de la farmacia comunitaria en el sistema sanitario y la aprobación del nuevo Decreto de Servicios de Urgencia. Además, destacó la necesidad de racionalizar y actualizar los turnos de guardia, así como el concierto de prestaciones, para que los servicios se ajusten a las necesidades actuales de la población.
La teniente de alcalde y concejala delegada de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent Monzó, ensalzó la labor de los farmacéuticos durante la DANA y fuera de ella, mientras que la tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Rita de la Plaza, subrayó que los profesionales “brillaron con su propia luz; esa luz verde que nunca se apaga”.
El conseller Marciano Gómez felicitó al colectivo farmacéutico por su entrega y compromiso social. Asimismo, resaltó la importancia de la coordinación entre todos los estamentos sanitarios: “Todos los centros, desde hospitales hasta farmacias, deben estar conectados. No tratamos a enfermos, tratamos a personas. La coordinación debe ser la quinta esencia de nuestro trabajo diario”. Gómez anunció además que antes de fin de año se publicará el decreto de servicios de urgencia y que el concierto de prestación farmacéutica está muy avanzado, con comunicación directa desde los centros de Atención Primaria hacia las oficinas de farmacia.