Más de 400 especialistas actualizan en Barcelona las últimas novedades en el sector biosanitario

Más de 400 profesionales procedentes de la industria farmacéutica, instituciones o entidades vinculadas al sector farmacéutico y sanitario se dan cita en Barcelona para debatir sobre los últimos avances en el sector biosanitario, tanto en aspectos tecnológicos y científicos como en temas de tipo de regulatorio, con motivo de la celebración del 35 Symposium de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), que tiene lugar los días 12 y 13 de mayo en el Hotel Crowne Plaza Barcelona Fira Center.

Más de 400 especialistas actualizan en Barcelona las últimas novedades en el sector biosanitario

El presidente del Symposium, Pere Berga, ha señalado hoy en el acto inaugural que «nos encontramos en un momento con importantes cambios, tanto en el ámbito farmacéutico como en el legislativo. Por eso, consideramos que esta nueva edición del Symposium puede ser una buena oportunidad para formarse en nuevas prácticas y establecer relaciones sociales entre profesionales del sector».
Las exigencias legislativas y regulatorias en el ámbito farmacéutico serán algunos de los temas objeto de discusión durante el Symposium. De hecho, los expertos analizarán las novedades en la legislación sobre los ensayos clínicos y las nuevas exigencias para los principios activos farmacéuticos (API´s), así como el camino a seguir para comercializar medicamentos y otros productos de salud sin infringir la ley.
Durante el Symposium se analizarán también algunos temas relacionados con los productos biosimilares y nutracéuticos, los medicamentos veterinarios y las temáticas dedicadas a la producción, cosmética y productos sanitarios. En este sentido, la doctora Beatriz Artalejo, presidenta de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), ha explicado que «este evento es una buena ocasión para que los profesionales continúen formándose y actualizándose en temas del sector, con el objetivo de ser más competitivos y contribuir a la recuperación del farmacéutico de la industria».
El programa científico incluye otros temas de interés como la tecnología de diseño 3D que está irrumpiendo con fuerza en multitud de aplicaciones aportando grandes posibilidades de futuro, o las aplicaciones de e-salud en el campo de la farmacovigilancia. De hecho, está prevista una mesa que versará sobre el impacto en la farmacovigilancia que puede tener la llamada «e-Salud», el uso en el sector salud de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en entornos virtuales, la «Salud 2.0» o la utilización de Internet y las redes sociales.
Asimismo y dado que cada vez hay una mayor variedad de aplicaciones en temas de salud que se han incorporado en el día a día de la industria farmacéutica, en el simposio se abordará el manejo de las app sanitarias desde las autoridades regulatorias y la propia industria que las desarrolla.
Por otro lado, en esta edición se incluyen, por primera vez, comunicaciones orales o ponencias en formato póster con el objeto de animar a la participación de grupos de investigadores o universidades, «que en la actualidad están realizando grandes avances en el sector farmacéutico», ha asegurado Artalejo.