Como manifiesta Joaquim Nolla, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT), «su trayectoria profesional, especialmente su labor al servicio de la salud pública en un medio rural, en una época en que las condiciones eran adversas y los recursos muy escasos, creemos que la hacen merecedora de un reconocimiento de estas características». Y es que con estos galardones se quiere distinguir a las personas y entidades que han contribuido destacadamente al progreso y a la mejora de la sanidad. El acto de entrega de las distinciones tuvo lugar ayer en el Palau de la Generalitat en Barcelona.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, acompañado del conseller de Salut, Boi Ruiz, presidió el acto de entrega de las medallas y placas Josep Trueta al mérito sanitario, que este año han sido otorgadas a 13 personas, dos de ellas a título póstumo, y tres entidades.
La Medalla Josep Trueta ha recaído en el investigador Manel Esteller, el nefrólogo Jaume Aubia, el especialista en ginecología y obstetricia Pere Barri, la farmacéutica María Rosa Cedó, el oncólogo Xavier Gómez, la psicoterapeuta Roser Pérez –a título póstumo–, el economista Marisol Rodríguez y el psiquiatra Josep Fàbregas –a título póstumo–.
También han sido distinguidos con la Medalla Josep Trueta la responsable del programa Paciente Experto Cataluña, Asunción González; el jefe del Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Josep Sánchez de Toledo; el técnico del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) Amando Martín; el especialista en salud pública Andreu Segura, y el director de Calidad y Seguridad Clínica del Hospital Clínico de Barcelona, Antoni Trilla.
La Placa Josep Trueta 2015 ha distinguido tres entidades: el Consorci Parc Salut Mar de Barcelona, la Federació Salut Mental Catalunya y la Fundació Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona, todas ellas por su aportación a la sanidad pública catalana.
La medalla y la placa Josep Trueta al mérito sanitario fueron creadas por el Gobierno en 1997, coincidiendo con el centenario del nacimiento de este doctor y científico catalán. Su finalidad fue la de honrar a las personas y entidades que hayan destacado de manera significativa por los servicios prestados en el progreso y la mejora de la sanidad.
Maria Rosa Cedó Rigalt Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona en 1962, es desde el año 1964 titular de oficina de farmacia en el Perelló (actualmente Cedó-Vendrell CB) y miembro del Plan de Salud de las Tierras del Ebro desde su creación y durante 11 años. La farmacia Cedó participó, en 2000, en la prueba piloto de la puesta en marcha de la TSI. Durante el periodo 1962-1963 María Rosa Cedó también ejerce como profesora de Química y Biología en el Instituto Maragall de Barcelona y es en el mismo 1963 cuando accede por oposición al cuerpo de Inspectores Farmacéuticos Municipales (IFM). Desde 1964 hasta 2002 es IFM de los partidos farmacéuticos Perelló-l'Ampolla (a partir de 1989 tras la segregación de L'Ampolla, IFM de El Perelló). Las tareas de IFM consistían en el control semanal de aguas (los primeros años no había agua potable en ninguno de los dos municipios y sólo en la Ampolla había 65 puntos de muestreo), controles de pastelerías, panaderías y molinos de aceite. Desde 1988 hasta 1994 fue consejera del Consejo Rector de SAFA en Zaragoza y de 1982 hasta 1998 también fue miembro de la Junta de Gobierno del COFT en calidad de vocal de IFM. El pasado 2014 recibió la Insignia de oro del COFT por su trayectoria profesional y fidelidad demostrada a lo largo de cincuenta años de colegiación. |