Durante el acto inaugural, Ana Aliaga, secretaria general Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha señalado que «la dermofarmacia es una parte muy importante del trabajo del farmacéutico, el potencial que ofrece es enorme, y también las posibilidades de contribuir al desarrollo de la farmacia asistencial. Sin lugar a dudas esta jornada es un punto de encuentro de la profesión farmacéutica para seguir avanzando en una farmacia profesional, en este caso en todo lo relacionado con la dermofarmacia». Ana Aliga ha manifestado que el usuario más informado exige más al profesional sanitario. «Tenemos que estar al día y para trasmitirlo bien debemos trabajar en la comunicación con el mismo», ha afirmado.
Por su parte, Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia, ha explicado que el objetivo de esta jornada es mejorar la comunicación con el ciudadano. «Tenemos –ha dicho– muchas herramientas pero en ocasiones no sabemos cómo utilizarlas para dirigirnos a los usuarios».
Comunicación 2.0
Tras la inauguración, Gema Herrerías, farmacéutica comunitaria experta en dermofarmacia, ha ofrecido una conferencia sobre las claves de la comunicación 2.0 y su aplicación en este ámbito, con la moderación de Cristina Tiemblo. Herrerías ha señalado que «los principales objetivos son la educación sanitaria, la comunicación 2.0 y el vínculo con el paciente». Además, ha destacado la importancia de que los farmacéuticos generen contenidos sanitarios de calidad en Internet, que los usuarios están demandando. Durante su intervención, Gema Herrerías ha aportado las claves a los farmacéuticos asistentes para iniciarse en las redes como profesionales sanitarios.