Los equipos de las farmacias reclaman mejoras en la coordinación y comunicación interna

Los equipos de las farmacias reclaman mejorar la coordinación y comunicación interna

Un 65 % de los equipos de las farmacias consideran necesaria una mejora en la coordinación y la comunicación interna y un 79 % del personal farmacéutico considera que su farmacia está insuficientemente digitalizada, según se recoge en el Informe sobre Digitalización en Farmacias Comunitarias, elaborado por Media Value.

Los datos del estudio, realizado entre 142 profesionales (94 empleados y 48 titulares) de 17 comunidades autónomas, bajo la supervisión y aval académico del equipo docente de la Facultad de Farmacia de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), reflejan que el 88 % de los empleados quiere aprender nuevas herramientas digitales, un 70% estaría dispuesto a invertir de 1 a 3 horas semanales para digitalizar su farmacia y el 73 % afirma que la digitalización mejoraría su motivación laboral.

Como muestra el informe, 3 de cada 5 empleados de farmacia no se sienten motivados en su trabajo y solo el 27 % de los equipos tiene acceso completo a la documentación necesaria para su trabajo. En cuanto a la formación, solo el 6 % de los titulares de farmacia declara tener un plan formativo anual.

Respecto a la comunicación, el 83 % de los titulares siguen usando papel, notas o comunicación oral para organizar tareas y avisos internos y un 5% piensa que la calidad de la comunicación interna es deficiente. El informe también alerta de prácticas extendidas como el uso masivo de WhatsApp (80 % de los casos) para la comunicación interna, pese a que el 73 % de los titulares desconoce sus implicaciones legales.

Voluntad de cambio

Según los datos del estudio existe una voluntad de cambio en estos aspectos, ya que el 85  % de los titulares cree que la digitalización ayudaría a mejorar la imagen de su farmacia, 2 de cada 3 declaran que la digitalización ayudaría de forma clara a prestar un mejor servicio a la población, y el 70 % del equipo ve en la tecnología una palanca de crecimiento profesional.

Potencial frente a herramientas

El informe destaca que estas cifras revelan dos grandes conclusiones: una desconexión entre el potencial de los equipos de farmacia y las herramientas digitales disponibles para mejorar su autonomía, organización interna, productividad y motivación; y que el problema no es la falta de motivación, sino la escasez de liderazgo, estrategia, planificación, formación digital y herramientas sencillas. Para Alberto Gómez Ureña, CEO de Media Value, “las farmacias están atrapadas en una paradoja: no tienen tiempo para ver cómo ganar tiempo".

El informe completo se puede descargar en el siguiente enlace: mediaforvalue.com/informe-ufv-mv/