El farmacéutico comunitario, necesario para mejorar la prevención del tabaquismo, la hipertensión arterial y el riesgo vascular

Más de 80 farmacéuticos comunitarios se dieron cita en Palma de Mallorca para participar en la primera jornada de SEFAC Illes Balears, que la delegación balear de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) celebró con el lema «Implantación y desarrollo de nuevos servicios en farmacia comunitaria».

El director general de Gestión Económica y Farmacia del Gobierno balear, César Vicente Sánchez, fue el encargado de inaugurar este evento, en cuya apertura también participaron Francesc Moranta, presidente de SEFAC Illes Balears; Jesús C. Gómez, presidente de SEFAC, y Antoni Real, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Illes Balears.

En la jornada, a la que asistieron también representantes de otras sociedades científicas, se realizó un taller presencial del programa CESAR, que pretende capacitar a farmacéuticos comunitarios de toda España para que puedan implantar servicios de cesación tabáquica en las farmacias comunitarias. El taller fue impartido por el presidente de SEFAC, junto con el farmacéutico comunitario experto en tabaquismo Óscar Saz, y el médico de familia Ignacio Ramírez, coordinador del Centro de Salud de Santa Ponsa.

El objetivo del taller del programa CESAR era que los farmacéuticos participantes se conviertan en especialistas en cesación tabáquica abordando todos los aspectos posibles en esta materia, desde el apartado puramente científico hasta la implantación y gestión del servicio, pasando por la comunicación con el paciente y el circuito completo de derivación al médico y posterior seguimiento.

Otro de los ámbitos en el que los asistentes a la jornada profundizaron fue el de la prevención y el abordaje de la hipertensión arterial y el riesgo vascular desde la farmacia comunitaria. Para ello se impartieron dos talleres, uno dedicado a la implantación de un servicio de AMPA/MAPA en la farmacia comunitaria y otro sobre un servicio para calcular el riesgo vascular. Estos talleres fueron impartidos por Salvador Tous, del Grupo de HTA y Riesgo vascular de SEFAC, y por Francesc Moranta, presidente de SEFAC IB, respectivamente.

En la jornada también se realizó una presentación de las actividades y proyectos de SEFAC para el presente ejercicio.

Conclusiones

Francesc Moranta, presidente de SEFAC Illes Balears, explicó que «la jornada ha servido para mostrar que la importancia de protocolizar las intervenciones farmacéuticas en los distintos servicios que se pueden implantar en la farmacia comunitaria». Y añadió que también es necesario «un aval científico que garantice que el farmacéutico que realiza esas intervenciones está capacitado para llevarlas a cabo».

Además de esta, otras de las conclusiones extraídas de esta reunión fueron:

– La deshabituación tabáquica se puede abordar desde la farmacia comunitaria con un buen plan de formación, inversión mínima, rigor y vocación de servicio.

– Es necesaria la colaboración de las sociedades científicas farmacéuticas con los médicos de atención primaria para un abordaje integral de paciente.

– El cálculo del riesgo vascular es un servicio fácil, rápido y muy útil en el seguimiento del paciente que se puede realizar en la farmacia comunitaria.

– La realización de AMPA y MAPA desde la farmacia comunitaria es una gran herramienta para mejorar el cumplimiento y efectividad del tratamiento antihipertensivo de los pacientes, así como para detectar pacientes no diagnosticados y/o tratados.

– Los servicios ofrecidos en la farmacia comunitaria suponen una inversión, tiempo y especialización del farmacéutico que la Administración pública debería plantearse favorecer y compensar económicamente.

– El Sistema Nacional de Salud está desaprovechando las capacidades del farmacéutico comunitario.

La próxima jornada de delegación de SEFAC será la organizada por SEFAC Madrid y SEFAC Comunitat Valenciana, los días 21 y 22 de mayo, respectivamente. Posteriormente, se celebrarán las jornadas de Andalucía (25 de mayo), Cataluña (30 de mayo), Región de Murcia (20 de junio) y Aragón (29 de junio), más una adicional en Euskadi el 29 de mayo. La información completa del calendario de jornadas de delegación de SEFAC puede consultarse en www.sefac.org/jornadas.