Comunidades extremeñas protagonizan un proceso de promoción de la salud comunitaria

Impulsado por Farmamundi

Comunidades extremeñas protagonizan un proceso de promoción de la salud comunitaria

Farmamundi impulsa a través del proyecto ‘Comunidad Activa. Salud Global, bienestar y sostenibilidad’ una iniciativa de mapeo de fuentes de salud y bienestar protagonizado por la ciudadanía de Badajoz y de la comarca de Las Villuercas para poner en valor su capital social y ambiental.  Se ha publicado una guía práctica y una serie de cápsulas audiovisuales para facilitar que otras comunidades puedan realizar su propio mapeo de activos para la salud

El proyecto apuesta por un enfoque positivo, participativo y propositivo de la salud, donde la propia ciudadanía se convierte en protagonista, identificando y poniendo en valor los recursos y fuentes del entorno que generan bienestar y mejoran la calidad de vida. Chelo Díez, responsable de Farmamundi en Extremadura, señala «Hemos querido acercar a la ciudadanía el Modelo de Salud Comunitario Basado en Activos (SCBA), en el que se implica a la población en la gestión de su propia salud, uniendo la experiencia y labor de profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la promoción de la salud con las riquezas y el capital socio ambiental que existe en nuestros barrios».

La comunidad como protagonista y fuente de salud

Impulsar estos diálogos intergeneracionales sobre el cuidado de la salud ha sido clave para promover en los barrios un rico intercambio de saberes y experiencias que ha ayudado a reconocer tanto las necesidades como las oportunidades que favorecen la salud y bienestar comunitario. Así, personas usuarias del Centro de Mayores de San Andrés, jóvenes del grupo MOTIVA y del grupo scout MARWAN, estudiantes del CEPA Abril y del Máster Formación del profesorado de la Universidad de Extremadura, entre otros colectivos, se han unido a Farmamundi para mapear fuentes de salud e iniciar la construcción de un conjunto de mapas de activos disponibles para la ciudadanía y que promuevan el bienestar comunitario.

Farmamundi Activo salud ejercicio al aire libre JPG

Una metodología al alcance de la ciudadanía

El proyecto ha contado además con la colaboración de especialistas en Salud Comunitaria Basada en Activos de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y del Área de Salud de Badajoz (SES). Su valiosa experiencia ha permitido a Farmamundi acercar a la población este modelo de salud positivo y participativo a través de las píldoras temáticas Convivir cuidándonos’, así como ampliar los conocimientos de profesionales y agentes comunitarios en la región a través del curso virtual ‘Cómo mapear activos de salud para el bienestar comunitario‘.

Farmamundi ha publicado la guía práctica ‘En busca del bienestar’, para que cualquier persona, entidad o colectivo interesado pueda poner en marcha procesos de mapeo de activos para la salud en su comunidad y generar entornos más sociosaludables.