El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) se adhiere al Día Mundial Sin Alcohol, que se celebra hoy 15 de noviembre, con una campaña de concienciación en redes sociales orientada a promover hábitos de vida saludables e informar sobre las consecuencias negativas del consumo de esta sustancia. Esta acción se enmarca también en la Semana de sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol.
Con esta iniciativa, el COFT quiere contribuir a la concienciación sobre una problemática que sigue muy presente y en la que el consumo habitual se percibe con menor riesgo. Los datos del Observatori Català d’Addiccions (2024) muestran que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida y que, a diferencia del tabaco, no se observa una disminución de su consumo a lo largo de los años. Según el estudio EDADES 2024, el alcohol es la droga que se empieza a consumir a edades más tempranas (a los 16 años) y la responsable de casi un 45 % de las solicitudes de tratamiento en Cataluña. También es la que genera la mayoría de urgencias relacionadas con drogas.
Las farmacias, agentes de salud de proximidad
Ante esta realidad, el COFT, a través del Grupo de Trabajo (GdT) Prevención sobre Drogas desde la Farmacia Comunitaria, recuerda el papel clave de las farmacias comunitarias como agentes de salud de proximidad.
En este sentido, mantiene activa la red de farmacias para la prevención sobre drogas, mediante la cual una decena de farmacias de la demarcación de Tarragona se consolidan como referentes de salud de primera línea en la prevención del consumo de drogas.
Las farmacias también disponen de material profesional del Programa Beveu Menys para ayudar a identificar el problema y reducir la ingesta de alcohol. Otro de los materiales disponibles es un tríptico explicativo sobre el alcohol, elaborado por el Grupo de Trabajo, que ofrece recomendaciones a las familias para evitar el consumo en la adolescencia y advierte sobre los riesgos de combinar alcohol con bebidas energéticas o medicamentos.