Para el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), los pacientes externos se ven sometidos a un «copago en la sombra», pues, para obtener su medicación en el hospital, han de perder horas de trabajo y emplear medios de transporte propios. Por ello, FEFE demanda a Ministerio y comunidades autónomas que tomen conciencia de la necesidad de racionalizar el mercado hospitalario español, con un «abordaje diferente de los pacientes externos» y comenzando por ofrecer datos con la misma fiabilidad, extensión y transparencia que los ofrecidos para el mercado de las oficinas de farmacia.
Los datos sobre el mercado hospitalario contrastan, según FEFE, con los ofrecidos por la misma consultora IMS sobre las ventas de las oficinas de farmacia, que no han dejado de caer: entre 2010 y 2014 la farmacia media española perdió el 13,7% de negocio. En 2014, la farmacia media perdió ventas por valor de 138.000 euros, fundamentalmente del mercado reembolsado y privado.
Gasto en el mes de marzo
En lo que respecta al gasto en medicamentos en el mes de marzo, el Observatorio del Medicamento señala que continúa la recuperación del mercado, que crece también en términos anuales, aunque es una recuperación muy lenta. Recoge, asimismo, que el gasto también aumenta ligeramente en el acumulado interanual, pasando de 9.271,3 millones en el año 2014 a 9.402,9 millones en 2015, lo que refuerza la idea del cambio de tendencia.
El Observatorio de este mes actualiza la evolución del consumo de recetas como indicador de la demanda en marzo, observando un aumento de 7,8 millones de recetas en 2015.