La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha advertido de la necesidad urgente de impulsar medidas que refuercen el uso de medicamentos genéricos en España, donde su implantación lleva una década estancada. La patronal del sector ha celebrado en colaboración con la Fundación Alternativas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la jornada "Los medicamentos genéricos en España: valor social y aportación a la autonomía estratégica sanitaria", que ha reunido a más de cien profesionales y representantes del sector sanitario.
Durante el encuentro se ha puesto de relieve el valor social de los medicamentos genéricos y su contribución a la sostenibilidad y a la autonomía estratégica del sistema sanitario español.
La jornada ha sido inaugurada por Mar Fábregas, presidenta de AESEG, y Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas. El evento ha contado con la intervención especial de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha participado mediante un mensaje institucional grabado.
El acto ha comenzado con dos intervenciones técnicas a cargo de Mar Fábregas y Enrique Ordieres, presidente de Cinfa. Fábregas ha expuesto la situación actual del sector de los medicamentos genéricos en España y su papel estratégico en la sostenibilidad del sistema sanitario y en la autonomía industrial y sanitaria del país, mientras que Ordieres ha analizado el liderazgo industrial del sector en Europa.
Valor estratégico
Fábregas ha destacado el valor estratégico de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos para la sostenibilidad del sistema sanitario y la economía nacional. Subrayó que, a pesar de que España es el segundo país de Europa con más plantas de fabricación de genéricos, su nivel de utilización está por debajo de la media europea, y señaló la necesidad de impulsar medidas que fomenten el uso de genéricos para liberar recursos, garantizar el abastecimiento y fortalecer la autonomía sanitaria. Además, defendió que la actual revisión de la Ley del Medicamento representa una oportunidad histórica para reconducir esta situación y posicionar a España a la cabeza de Europa en el uso de medicamentos genéricos.
Asimismo, Fábregas recordó que los medicamentos genéricos, a lo largo de sus 27 años de trayectoria en nuestro país, han demostrado ser una herramienta fundamental para reducir la factura pública, ampliar el acceso de los pacientes a los tratamientos, liberar recursos para la innovación sanitaria y garantizar la continuidad del suministro de medicamentos esenciales. Señaló también los retos actuales que enfrenta el sector, como el estancamiento de cuotas, el incremento de costes de producción y regulación, y la falta de medidas específicas de impulso. En este sentido, defendió la necesidad de introducir reformas que permitan aprovechar la oportunidad real de doblar el mercado de genéricos en España y reforzar su papel estratégico en el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Por su parte, en su intervención, Ordieres destacó también el papel del medicamento genérico como un sector industrial estratégico para España y Europa. Subrayó que el 70 % de los genéricos consumidos en el SNS se fabrican en territorio nacional, donde existen 21 plantas de producción que generan más de 40.000 empleos, entre directos e indirectos. Igualmente, puso en valor la importancia de fortalecer la capacidad industrial nacional para garantizar un suministro estable de medicamentos, mitigar la dependencia exterior y reforzar la autonomía estratégica sanitaria.
Tras las intervenciones técnicas, se ha celebrado la mesa de debate titulada “El valor social del medicamento genérico”, en la que han intervenido:
-
Antonio Blázquez, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS);
-
Jordi de Dalmases Balaña, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos;
-
Emilio Vargas Castrillón, jefe de Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos;
-
Carmen García Martínez, secretaria de la Plataforma de Asociaciones de Pacientes de Granada.
Durante la mesa de debate, los participantes coincidieron en destacar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos genéricos, así como su papel fundamental en el acceso a los tratamientos y en la sostenibilidad del SNS. También, pusieron de manifiesto que los medicamentos genéricos fomentan la innovación farmacéutica mediante la competencia y contribuyen a garantizar la continuidad del suministro de medicamentos esenciales.
La jornada ha sido moderada por José Martínez Olmos, investigador y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y exsecretario general del Ministerio de Sanidad. El acto ha sido clausurado por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien en su intervención subrayó la importancia de los medicamentos genéricos para garantizar el acceso a los tratamientos, reforzar la sostenibilidad del sistema sanitario y avanzar en la autonomía estratégica de la sanidad española.