Vicente J. Baixauli, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), y Alberto Bueno, presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo desarrollar acciones encaminadas a potenciar el autocuidado en la farmacia comunitaria, así como la organización conjunta de actividades, estudios, jornadas y cursos sobre temas de interés común.
La plataforma farmacéutica WikiFarmacia ha lanzado farma-in©, una red social para titulares y empleados en activo de farmacia comunitaria, que contará con 25.000 usuarios que podrán interactuar y disponer de información técnica y profesional actualizada y de una selección diaria de noticias de prensa.
La existencia de agujeros negros en la galaxia es una teoría para mí tan difícil de explicar como la de otros agujeros mucho más cercanos a mí, a la gran mayoría de los lectores de esta revista, que son los que los farmacéuticos producimos asestando navajazos inclementes a las cajas de los medicamentos que dispensamos con cargo al sistema público de salud.
Clásicamente, se ha definido a la vagina como un órgano sexual secundario, una formación tubular que une la vulva con el cuello del útero y que recibe el semen eyaculado durante el coito, permite la salida de secreciones y el sangrado menstrual y constituye en sí misma el canal del parto1.
Suele ser habitual en las farmacias la petición de dispensación de medicamentos de prescripción sin la correspondiente receta, por el propio paciente o incluso desde los centros de salud u otros centros sanitarios.
Nos anuncian a bombo y platillo que en el año 2021 nos transformaremos. Deberíamos preguntarnos: ¿en qué? Gregor Samsa, el protagonista de la metamorfosis más famosa de la historia, despertó así sin más, sin haberse preguntado lo que quería ser, con cuerpo de cucaracha. Su final fue trágico, pero al menos no tuvo que padecer la incertidumbre de no conocer la forma que adquiriría su cuerpo. ¿Reinaría como un león, se arrastraría como una serpiente, viajaría sin rumbo por el océano como una medusa? Nada de eso sucedió. Despertó un día con muchas patas.
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ha celebrado una jornada monográfica por videoconferencia bajo el título “La farmacia comunitaria durante la COVID-19: acercando la atención sanitaria a toda la población”. En dicha jornada se ha expuesto el “Modelo de colaboración de las farmacias con las autoridades sanitarias en el País Vasco y en Cantabria”, por parte de Miguel Javier Rodríguez, consejero de sanidad del Gobierno de Cantabria, y Gotzone Sagardui, consejera de salud del Gobierno Vasco. Ambas intervenciones han sido presentadas por Ricardo Franco, presidente de la ACMB, y Antonio del Barrio, vicepresidente de farmacia de la ACMB.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Los métodos anticonceptivos y los tratamientos de esterilidad son las herramientas de las que se dispone para esta planificación1. La salud reproductiva se define como «un estado de completo bienestar físico, mental y social (y no meramente como la ausencia de enfermedad o dolencia) en todos los asuntos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones».
El estreñimiento es una alteración del aparato digestivo cada vez más frecuente debido a las variaciones que se van produciendo en la dieta y a la disminución de la actividad física.
Dos farmacéuticos comunitarios, Guillermo Bagaría y Baltasar Pons, explican su visión sobre la debatida atención farmacéutica domiciliaria.