«Toda noche, por larga y sombría que parezca, tiene su amanecer»
Macbeth
Mucho se habla sobre los nuevos servicios profesionales que se pueden prestar desde la farmacia, como una forma de orientar a la farmacia hacia una labor netamente asistencial y al farmacéutico a erigirse como el profesional de la salud que garantice que el establecimiento en el que trabaja sea realmente una puerta de entrada al sistema sanitario.
La diarrea es un síntoma caracterizado por un tránsito intestinal excesivamente rápido, con deposiciones líquidas o en cantidades superiores a las normales, considerando como «normal» menos de 250 g en 24 h (o menos de 3 deposiciones al día), aunque es difícil establecer un criterio uniforme debido a la variabilidad interindividual del ritmo intestinal.
Representantes de los Consejos autonómicos de Farmacéuticos, Médicos, Enfermería y Veterinarios mantuvieron el pasado miércoles 23 de enero una reunión con la Conselleria de Sanidad para abordar el decreto de Alertas en Salud Pública.
Acercar a la población el potencial sanitario y asistencial que tienen los servicios profesionales farmacéuticos y que, en muchas ocasiones, se desconoce. Este es el objetivo principal de El farmacéutico que necesitas, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y Ratiopharm, con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.
Representantes farmacéuticos de Irlanda, Portugal y Francia explicaron ayer en el marco del 21 Congreso Nacional Farmacéutico, que se está celebrando en Burgos, diversas iniciativas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad desde las farmacias.
SIGRE acaba de lanzar la campaña «El envase del medicamento, un aliado de tu salud», para informar al ciudadano del contenido y significado de los símbolos y leyendas más habituales que aparecen en este tipo de envases, entre los que siempre figura el símbolo SIGRE. La campaña también explica cómo se presenta y estructura la información que aparece en los seis apartados en que se divide el prospecto de un medicamento.
El Colegio de Farmacéuticos de Valencia ha organizado la I Jornada profesional para farmacéuticos de salud pública, un evento cuyo objetivo ha sido el de conocer la situación actual y la experiencia en diferentes comunidades autónomas, debatir sobre las funciones de esta modalidad farmacéutica y poner en valor su figura.
La directora del departamento de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha sido la madrina de Graduación de los alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, en un acto celebrado en el Campus de Montepríncipe.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, tanto a ella como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Eso afirma el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que pronto cumplirá setenta años si el señor Trump no lo remedia. Este artículo constituye la base de la creación de los servicios públicos de salud en Europa, que se han distinguido por ofrecer las mejores coberturas sociales del «mundo civilizado», por llamarlo de alguna forma, y que dio lugar, como uno de los pilares básicos, a las políticas de acceso a los medicamentos.