El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya ha publicado la Guía para el abordaje de la Hipertensión arterial desde la farmacia comunitaria con el objetivo de proporcionar a los farmacéuticos comunitarios que atienden a personas hipertensas, o aquellas con riesgo de serlo, un documento que facilite la toma de decisiones en la actividad profesional. Más concretamente, la finalidad es protocolizar la actuación farmacéutica para garantizar que la toma de presión y el seguimiento de la hipertensión del paciente se hace correctamente y de manera homogénea.
Sin prisas, pero con una gran constancia, Pilar Gascón se ha hecho un hueco importante en el mundo farmacéutico. Primero como farmacéutica comunitaria, pero al mismo tiempo también en el ámbito colegial y en el de la formación, al que ha dedicado sus mayores esfuerzos en los últimos años.
La red de 3.227 farmacias catalanas empezó a distribuir a la población este lunes 1 millón y medio de mascarillas (450 por farmacia) de la partida de 14 millones anunciada por el Gobierno de la Generalitat en el marco de la campaña «Mascareta/Salut». La gran demanda de mascarillas en las farmacias, más de 700.000 desde el lunes, ha generado que el sistema de receta electrónica no haya podido funcionar con normalidad.
Ante la situación provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, el pasado 3 de marzo, el presidente del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) y del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), Jordi de Dalmases, se reunió con la consellera de Salut, Alba Vergés, junto con el resto de presidentes de todos los colegios profesionales farmacéuticos y de otros ámbitos sanitarios.
El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya, con el apoyo del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, y Vall d’Hebron han impulsado un proyecto piloto de cribado para detectar de forma precoz la enfermedad de Chagas.
A lo largo del periodo 2020-2021, 75 farmacias catalanas –15 más que las que participaron entre 2017 y 2019– integrarán la nueva red de farmacias centinela para garantizar la vigilancia de un 3% de la población de Cataluña. Con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias a los farmacéuticos para que puedan formar parte de la red, el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) y el Departament de Salut organizaron conjuntamente una sesión formativa el pasado 28 de noviembre.
El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya y el Servei Català de la Salut (CatSalut) han presentado un nuevo proyecto centrado en la atención farmacéutica ante primeras dispensaciones, es decir, cuando una persona utiliza un medicamento que no había tomado antes o hace más de un año que no lo tiene prescrito. Con esta intervención, el objetivo es promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos a los pacientes que se les dispensa un tratamiento por primera vez.
Finalizan los retrasos en el pago a las farmacias catalanas. Ocho años después de que empezaran las primeras dificultades, el pasado 5 de octubre la Generalitat de Catalunya hizo efectiva la factura por los medicamentos dispensados en agosto y se consiguió, de esta forma, recuperar la normalidad en los pagos el día 5 de cada mes, tal como contempla el Concierto de Atención Farmacéutica firmado con el CatSalut.
El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya, con su presidente, Jordi de Dalmases a la cabeza, ha visitado las instalaciones de la ONG Farmamundi en Valencia en una jornada de puertas abiertas. El objetivo del encuentro ha sido reforzar lazos y promover sinergias en defensa del derecho a la salud, conocer el almacén de suministros de medicamentos esenciales en emergencias de la organización humanitaria y los proyectos en marcha. En la última década, Farmamundi y la cooperación catalana han invertido en países del Sur más de 4.602.210 euros en programas de cooperación, acción humanitaria y sensibilización.
Desde 2009, las farmacias catalanas han realizado más de 16.000 pruebas para detectar de forma precoz la infección por VIH (más de 3.500 durante 2016). Lo han hecho en el marco del Programa de Detección Precoz del VIH con test rápido, en el que participan actualmente 129 farmacias que se pueden identificar con un distintivo o bien consultando los listados públicos en las webs colegiales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.