La FEDER nace en 1999, y a lo largo de estos más de 19 años de trabajo las asociaciones que aúnan esfuerzos han pasado de 7 a 339. Juntas, representan más de 1.080 patologías diferentes y a más de 95.300 personas.
Sección coordinada por:Jaime Acosta. Miembro del Comité Ejecutivo de la Sección de Farmacia Comunitaria de la FIP (International Pharmaceutical Federation). @jaimeacosta_
En 1987, el doctor y paciente León Pecasse y otras personas afectadas por la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crearon en Málaga la Asociación de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa (ACCU). Con los años, fueron surgiendo otras ACCU por todo el territorio nacional, hasta que en 1998 surgió ACCU España, la entidad que las agrupa a todas ellas. Uno de sus retos es concienciar a las personas afectadas por EII (tanto a los pacientes como a sus familiares y amigos) de la importancia del asociacionismo para poder ayudar al máximo número de afectados y conseguir que la enfermedad tenga el menor impacto posible en sus vidas.
BélgicaEn este país, con unos 11,5 millones de habitantes y 4.875 farmacias comunitarias, los pacientes casi siempre tienen cerca una oficina de farmacia. Esta densa red de farmacias, junto con el pago de la mayoría de fármacos fundamentales a cargo de terceros, hace que el farmacéutico comunitario sea una parte muy accesible y esencial de la asistencia primaria de Bélgica.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) fue creada el 5 de marzo de 1953 por Juan Biosca. En la actualidad cuenta con 320.000 socios, está presente en todo el territorio nacional y desde el 23 de junio de 2016 Ignacio Muñoz Pidal ocupa el cargo de presidente. El 85% de su financiación proviene de fondos del ámbito privado y el 15% del ámbito público. Uno de sus pilares de actuación es impulsar la mejor investigación, y en este sentido la AECC tiene comprometidos 40 millones de euros en 250 proyectos de investigación sobre el cáncer.