Blemil plus Confort renueva su fórmula, mejorando su composición para aportar un mayor valor nutricional al bebé y optimizar su eficacia en el tratamiento dietético de las molestias digestivas leves como cólicos, estreñimiento u otros trastornos digestivos moderados.
Los cereales son claves en la alimentación de los bebés. Así lo pone de relieve el 59,9% del colectivo pediátrico, que asegura recomendar siempre el consumo de papillas de cereales infantiles como uno los primeros elementos a introducir en la alimentación complementaria de los bebes. A ello hay que añadir también que casi el otro 39,5% de los pediatras lo aconseja también en algunas ocasiones, especialmente cuando los niños presentan bajo peso o se alimentan exclusivamente con leche de fórmula para completar su alimentación.
La Fundació Ordesa entregó ayer las Ayudas Ordesa a un total de 48 entidades, para que impulsen sus proyectos dedicados a la infancia, tanto en España como en países en vías de desarrollo.
Según las recomendaciones de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) la cantidad de azúcares libres que consumen los niños no debería sobrepasar el 5% de su requerimiento de energía diaria e, incluso, tendría que ser aún más reducida en niños menores de dos años. Teniendo en cuenta estas indicaciones de los expertos, Blevit ha reformulado sus papillas para reducir hasta en un 73% la cantidad de azúcares y dotarlas de un mejor perfil nutricional.
Para brindar un alivio local a los síntomas que ocasionan la sequedad y la inflamación de la zona genital externa femenina, DONNAplus lanza Ginegel Hidratante vulvar, un gel íntimo de aplicación externa con acción regeneradora, protectora y descongestiva.
Los pediatras lo tienen claro: los cereales son claves en la alimentación de los bebés. Así lo ponen de relieve el 59,9% del colectivo pediátrico, que aseguran recomendar siempre el consumo de papillas de cereales infantiles como uno los primeros elementos a introducir en la alimentación complementaria de los bebés. A ello hay que añadir también que casi el otro 39,5% de los pediatras lo aconsejan también en algunas ocasiones, especialmente cuando los niños presentan bajo peso o se alimentan exclusivamente con leche de fórmula para completar su alimentación.