¿Cuáles son las consultas relacionadas con la piel más frecuentes en la farmacia? ¿Cuál es la mejor recomendación en casos como hongos en el pie, herpes en la boca, acné o manchas blancas en la cara de los niños? Son cuestiones a las que da respuesta la guía «Atención compartida de problemas de la piel de baja complejidad en la farmacia comunitaria», un documento elaborado por farmacéuticos comunitarios y médicos de familia catalanes que persigue optimizar la atención a pacientes que acuden a la farmacia comunitaria con estos tipos de demandas.
En España, el noventa por ciento de las dispensaciones de medicamentos financiados por el SNS están prescritos utilizando medios telemáticos. Después de una década la receta electrónica es un instrumento absolutamente consolidado.
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de Cáncer, con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad en la necesidad de avance tanto en la prevención como el control de la enfermedad. Esta iniciativa, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), se celebra en 2016 bajo el lema «Nosotros podemos. Yo puedo».
¿La crisis económica ha afectado a la salud de los farmacéuticos? ¿Qué factores estresantes pueden dificultar el ejercicio de la profesión en su día a día? ¿En qué condiciones están trabajando?
El Ayuntamiento de Mijas ha firmado un acuerdo para que los farmacéuticos de la localidad recojan las jeringuillas de diabéticos insulinodependientes y los remitan al COF de Málaga, donde se gestionará su tratamiento como residuos de riesgo biológico.
Los medicamentos que no están sujetos a prescripción médica no son inofensivos y su uso debe estar supervisado por el farmacéutico comunitario. Así se desprende de un estudio realizado por farmacéuticos comunitarios que durante un año ha registrado las intervenciones que se han llevado a cabo en las farmacias cuando los pacientes solicitaban medicamentos con 500 mg de ácido acetilsalicílico (AAS).