El Consejo de Ministros dio a conocer el pasado viernes en nuevo Anteproyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, que engloba un gran número de medidas que, previsiblemente, quedarán aprobadas en el segundo semestre de este año y que tienen como objetivo favorecer el desarrollo, crecimiento e internacionalización del emprendimiento en nuestro país.
En asuntos de dermatología el farmacéutico supone una gran referencia para los pacientes, por lo que debe tener en cuenta que ha de aconsejarles tanto sobre los productos que pueden estar indicados para un tipo u otro de afección, como sobre otra clase de tratamientos o recomendaciones saludables.
Cada día las farmacias en nuestro país resuelven un sinfín de consultas acerca de temas para los que los pacientes confían en recibir un consejo profesional más rápido y accesible que el que obtendrían a través de otros medios. Las relacionadas con dermatología son las más habituales.
Asefarma ha elaborado un informe que trata de analizar, desde todos los aspectos (fiscal, laboral, jurídico, compraventa, gestión dinámica...), cuáles han sido la evolución y los cambios detectados a lo largo de 2012 en el sector de las oficinas de farmacia.
El concepto de la farmacia como botica ha cambiado y en la actualidad se muestra al público como un verdadero espacio para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, en el que es posible ofrecer a los pacientes un gran abanico de servicios adicionales. Consciente de esta circunstancia, la asesoría Asefarma ha organizado el 28 de febrero (de 13:00 a 15:00 h.) una jornada en la que se hablará de este cambio de concepto, de cuáles son los aspectos jurídicos a tener en cuenta a la hora de implementar servicios añadidos en la farmacia y cómo el farmacéutico puede sacarles el mayor partido para así incrementar la rentabilidad de su farmacia.