La red de 733 farmacias de Aragón entregará de manera excepcional a los pacientes externos medicamentos hospitalarios, para evitar así desplazamientos innecesarios de pacientes a los hospitales y disminuir los riesgos de contagio.
Con el fin de asegurar la continuidad y adherencia a los tratamientos y como medida excepcional ante la infección por COVID-19, los colegios oficiales de farmacéuticos de Aragón y la Consejería de Sanidad han firmado un protocolo de colaboración para la entrega domiciliaria de medicamentos –con y sin receta médica–, productos sanitarios y productos de salud a las personas que no puedan acceder a la farmacia para retirar su medicación, evitando desplazamientos y riesgo de contacto de la población más vulnerable.
La cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia, con más de 1.000 socios en Aragón y País Vasco, trabaja en el desarrollo de propuestas que hagan posible liderar desde la oficina de farmacia los servicios de cuidado integral al paciente evolucionando los que desde las farmacias ya se ofrecen actualmente.
De julio a diciembre, las farmacias de Aragón y Cantabria llevarán a cabo el pilotaje de receta electrónica de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), organismo público encargado de prestar asistencia sanitaria y social al colectivo de funcionarios.
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón participaron ayer en la Mesa de Trabajo sobre la soledad no elegida de las personas mayores convocada por el Justicia de Aragón, Ángel Dolado, y que reunió a Administración y diversos agentes sociales con el objetivo de buscar soluciones a esta problemática.
Fomentar y sensibilizar sobre el buen uso de las nuevas tecnologías en todo lo referente a los productos y servicios relacionados con la nutrición y las conductas alimentarias, así como informar de los riesgos de la compra de medicamentos ilegales en internet, son los principales objetivos del «Acuerdo de sensibilización y divulgación de buenas conductas alimentarias en la red y uso racional de medicamentos y productos de parafarmacia», que ha sido impulsado por la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón y al que se han sumado los colegios oficiales de farmacéuticos de Zaragoza, Huesca y Teruel.