Francisca Aranzana cree que ha llegado el momento de que los farmacéuticos pasen a la acción y se muestren ante la sociedad como unos profesionales orgullosos de su trabajo. Éste es, en buena medida, el objetivo que se ha propuesto para Infarma 2015.
Para Jordi de Dalmases el conocimiento es lo único que diferencia a los farmacéuticos de otros «actores» que hay en el sector sanitario, y lo que les va a permitir mantener una posición destacada. En este sentido, se muestra convencido de que asistir a un encuentro como Infarma es imprescindible para conocer las posibilidades de futuro de la profesión.
La revista El Farmacéutico, en colaboración con la escuela de negocios ESADE, ha organizado los días 23 y 24 de enero en Madrid el curso «¿Cómo mejorar la gestión de mi oficina de farmacia? Gestión por indicadores», que tiene como finalidad explicar qué herramientas debe trabajar el farmacéutico para mejorar los resultados de su oficina de farmacia.
¿Cómo serán los medicamentos del futuro próximo? La evolución del mercado farmacéutico durante los últimos años, el avance de la tecnología, las investigaciones en marcha y otros nuevos descubrimientos ofrecen pistas para hacer un ejercicio aproximado de ciencia-ficción –o farmacia-ficción, según se mire– sobre el panorama que se abre ante nosotros.
Hablamos sobre la sequedad intranasal y el rendimiento de los deportistas con el Dr. Franchek Drobnic, jefe del Departamento de Investigación del Deporte del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).