Archivo

Chipre y xynisteri

Chipre no solo es famosa por su gastronomía y su interesante cultura, sino también por el increíble vino que produce. La isla de Chipre puede haber sido la cuna del vino mediterráneo, casi con 1.500 años de ventaja sobre otras zonas, como Grecia, Fenicia y Roma.

«Back to Basics»

Volver al origen es fundamental, y si hablamos de vino es inevitable hablar de la uva, de cada uno de los frutos de la vid. Estos frutos se encuentran agrupados en diferentes formas y cantidades variables formando el racimo.

Cazando aromas

Los aromas se generan por multitud de sustancias químicas que se desprenden del vino y penetran en nuestro organismo a través de la nariz o la boca.

El ciclo de la vid

En nuestro clima mediterráneo, el ciclo vegetativo anual que recorre cada año una cepa pasa por diferentes fases.

Algo diferente para las fiestas

Llegan las fiestas y, con ellas, las mesas llenas de viandas, brebajes varios y los protagonistas dulces: turrones, mazapanes, roscones, chocolate... Pero ¿con qué maridamos tanto azúcar? El abanico es inmenso, aunque hoy os proponemos los VDN para darle un toque simpático al postre navideño.

La botrytis ha vuelto para quedarse

Los vinos de botrytis o vinos dulces de podredumbre noble se elaboran con uvas afectadas parcial o totalmente por el hongo Botrytis cinerea. Se conocen desde hace siglos pero se ignora cuál fue la primera región en la que se elaboraron. La evidencia científica apunta a la región húngara de Tokaji, ya que existen registros de este vino desde mediados del s. XVI.

Lo más leído