Cuando llega el invierno, los resfriados y las gripes son las enfermedades de origen vírico que afectan más frecuentemente al tracto respiratorio superior. Por su alta incidencia, se encuentran entre las consultas más frecuentes en la farmacia comunitaria.
Lola Zozaya y Alfredo de Lara lanzan Mitata, una empresa familiar que según sus creadores «nace con el propósito de ofrecer una alternativa de calidad en la alimentación de nuestros mayores».
CLICA AQUÍ PARA SEGUIR EL CURSO EN AULA MAYO FARMACIA |
Desde el nacimiento, la mujer va pasando por diferentes etapas y situaciones fisiológicas, como el embarazo, la lactancia o la perimenopausia, en las que sus requerimientos nutricionales y energéticos van variando. Una alimentación saludable y equilibrada, como puede ser la dieta mediterránea, constituye el pilar básico de la salud de la mujer. No obstante, en cada etapa se debe prestar atención a los nutrientes o requerimientos energéticos necesarios1 (tabla 1).
La leche materna es lo mejor para los bebés porque proporciona mucho más que sólo energía. Una multitud de moléculas de azúcar complejas protegen al bebé de infecciones, previenen alergias y garantizan un desarrollo saludable. Gracias a los nuevos procesos biotecnológicos estas valiosas sustancias pueden ser producidas de forma económica y beneficiar así también a los niños alimentados con fórmula.
Definición y prevalencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso y la obesidad como una epidemia a escala mundial, y estima que cada año mueren como mínimo 2,8 millones de personas en el mundo a causa de la obesidad o el sobrepeso1.
En una primera instancia nos preocupamos por nuestra imagen exterior, pero la atención por nuestro interior debería responder al mismo nivel de prioridad. Con el paso del tiempo, huesos y musculatura se van debilitando a la vez que la piel pierde en textura y elasticidad.
Durante el embarazo se producen modificaciones anatómicas y funcionales para permitir que el feto se desarrolle y nutra adecuadamente, y para que el cuerpo se prepare para el parto y la posterior lactancia. Además, en la mujer se producen también cambios emocionales, lo que dará lugar a nuevos sentimientos y emociones (a veces contrapuestos) que van desde la alegría al llanto y desde la tranquilidad a la inquietud. El cuerpo responde de manera natural e inteligente a dichos cambios. El farmacéutico, junto con el ginecólogo y la matrona, se convierte en un acompañante de este inolvidable proceso.
Fomentar y sensibilizar sobre el buen uso de las nuevas tecnologías en todo lo referente a los productos y servicios relacionados con la nutrición y las conductas alimentarias, así como informar de los riesgos de la compra de medicamentos ilegales en internet, son los principales objetivos del «Acuerdo de sensibilización y divulgación de buenas conductas alimentarias en la red y uso racional de medicamentos y productos de parafarmacia», que ha sido impulsado por la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón y al que se han sumado los colegios oficiales de farmacéuticos de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Promoción curso online «Nutrición en situaciones especiales: el farmacéutico como formador de salud»
99 €. Esta es la cantidad que tendrán que pagar los farmacéuticos que se apunten antes del 15 de octubre en la segunda edición del curso online de formación continuada «Nutrición en situaciones especiales: El farmacéutico como formador de salud». El precio habitual del curso es 120 €.
Según un estudio publicado por la Fundación Española de Nutrición la ingesta de fibra de los españoles está muy por debajo de lo recomendado (12,5 g al día frente a los 25 que establece la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), algo que se relaciona directamente con el exceso de peso y la obesidad.