Tras los excelentes presagios que acompañaban el inicio de 2020, el inesperado estancamiento que ha supuesto la pandemia de la COVID-19 nos impele a encarar, enfundados de ilusión, el periodo estival que el devenir de la naturaleza nos regala inexorablemente cada año.
Durante los viajes nos exponemos a sufrir pequeños trastornos que muchas veces pueden resolverse sin necesidad de recurrir a los medicamentos habituales. No es infrecuente que en la farmacia nos consulten sobre la posibilidad de preparar un «botiquín natural». En este artículo proponemos algunas plantas que podemos recomendar a nuestros pacientes para resolver los trastornos más habituales.
EDDA PHARMA amplía su vademécum extendiendo su porfolio de productos para el cuidado cotidiano con el lanzamiento de EDDA PLAST, marca que incluye entre otros productos: tiras sensitivas, apósitos callicidas, antiampollas, parches stop dolor 24 h…
Llega el verano, el buen tiempo y las vacaciones. Algunas personas cambian temporalmente de residencia y otras se preparan para emprender algún viaje. Los días largos permiten disfrutar de la vida al aire libre y cambiar la rutina. Sin embargo, el verano tiene también sus inconvenientes y trastornos de salud típicos, y son muchos los pacientes que, conscientes de ello, se acercan al mostrador de la farmacia pidiendo orientación y ayuda a la hora de preparar un botiquín, ya sea para un viaje o para esa segunda y temporal residencia.
Se calcula que el número de viajes que se realizan al año ronda el millón, ya sea por placer o por otros motivos, como negocios y visita al país de origen. ¿Qué se puede hacer desde la farmacia para contribuir a que el viajero disfrute de una buena salud? A esta pregunta da respuesta la nueva formación que Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, ha puesto en marcha con el patrocinio de Ferrer.
Es frecuente que, cuando se acercan vacaciones, en cualquier época del año, las personas que proyectan viajar se acerquen a la farmacia para solicitar orientación a la hora de preparar un botiquín de viaje. Aunque se puede pensar en preparar uno básico con material de cura para pequeñas heridas y algunos medicamentos imprescindibles, si se quiere dar una verdadera atención al viajero, habrá que pensar en preparar un botiquín individualizado, para lo cual deben tenerse en cuenta distintas circunstancias que pueden darse durante el viaje o la estancia fuera de casa. Para ello, deberemos obtener información sobre varios aspectos del viaje y de quienes viajan.
«Consulta de gestión patrimonial» es una sección dedicada a contestar preguntas que el farmacéutico se plantea diariamente sobre la gestión de su patrimonio.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona cuenta con una nueva exposición del fondo de la Fundación Concordia Farmacéutica: «Botiquines portátiles», una muestra relacionada con diferentes tipos de botiquines, es decir, de bolsas o maletines que contienen los materiales y los instrumentos necesarios para llevar a cabo los primeros auxilios y que están listos para ser transportados inmediatamente a cualquier lugar, cuando así se requiera.
El botiquín farmacéutico lo podemos definir como el establecimiento sanitario autorizado con carácter excepcional, dependiente de una oficina de farmacia, en el que se presta asistencia farmacéutica a un conjunto de población determinado donde no exista oficina de farmacia.
El buen tiempo ya se ha instalado definitivamente, los más pequeños pasan más tiempo al aire libre y, en consecuencia, los pequeños accidentes son más frecuentes.