Las patologías neurológicas que con mayor frecuencia motivan la consulta a urgencias son las enfermedades cerebrovasculares, que constituyen alrededor de un tercio de la asistencia, con cifras que oscilan entre el 24,5 y el 33,5%. El segundo lugar en frecuencia lo ocupa la epilepsia, que supone el 10-15% de los casos que acuden a urgencias. La cefalea resulta ser el tercer motivo de consulta urgente más frecuente, con cifras del 6-12,7%. A caballo con otras especialidades se encuentra la atención de las patologías infecciosas y los traumatismos craneales. En este módulo analizaremos la epilepsia, la patología infecciosa del sistema nervioso central y los traumatismos craneales. La enfermedad vascular cerebral y las cefaleas se tratarán en otros módulos.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha puesto en marcha una nueva campaña dentro del Programa #FarmaciayVacunas, iniciado en 2017 para favorecer la formación continuada de los farmacéuticos en el ámbito de la vacunación.
Más del 90% de las cepas circulantes de meningococo B en España estarían cubiertas con la nueva vacuna Trumenba®, que puede administrarse a partir de los 10 años de edad y junto con otras vacunas del calendario oficial.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid emitió ayer un comunicado para hacer un llamamiento a las autoridades sanitarias para «resolver lo antes posible el grave problema de abastecimiento que afecta a la vacuna contra el meningococo B del fabricante GlaxoSmithKline (GSK)».
La Fundación Irene Megías contra la Meningitis y los colegios oficiales de farmacéuticos de las cuatro provincias gallegas han presentado esta mañana, en Santiago de Compostela, una campaña formativa e informativa que se pondrá en marcha en 1.346 farmacias de Galicia.
La meningitis es unas de las enfermedades malditas porque puede llevar a los niños, en un corto espacio de tiempo, incluso en horas, de la salud a la enfermedad grave. Es, además, traicionera, porque los síntomas son tan rápidos que, en muchos casos, cuando consigue diagnosticarse, es demasiado tarde. También es maldita porque puede producir secuelas graves y permanentes que pueden limitar el futuro de la persona que la padece. Sin embargo, aunque la meningitis es una enfermedad grave, puede prevenirse y tratarse. Su tratamiento precoz evita o minimiza las secuelas. En este artículo aprenderás a reconocer los síntomas de la meningitis.