La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha mantenido un encuentro con los miembros de su Consejo Asesor para, entre otras cuestiones, comentar y valorar las líneas estratégicas definidas por la organización para el próximo año.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha presentado esta mañana el informe «Impacto de la industria de medicamentos genéricos en la economía española», elaborado por la consultora SILO (Science Innovation Link Office) y en el que se describe la situación actual del sector de las compañías fabricantes de medicamentos genéricos en España.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para desarrollar actividades conjuntas encaminadas a potenciar y mejorar el conocimiento de los medicamentos genéricos entre los facultativos españoles.
En España, la farmacia comunitaria no es una mera dispensadora de medicamentos. También presta cuidados de salud, servicios asistenciales e información, contribuyendo con ello al uso responsable de los medicamentos, a la mejora en el acceso a la atención sanitaria y a la promoción de la salud. No es de extrañar, por tanto, que desde la llegada de los medicamentos genéricos al sistema sanitario español el farmacéutico comunitario se convirtiera en su aliado natural y desempeñara un papel estratégico en su desarrollo. En un primer momento, liderando la labor de información a los usuarios; más tarde, ante una prescripción por principio activo, decidiendo en el acto de dispensación por qué denominación comercial optar.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos, AESEG, ha constituido su Consejo Asesor con el objetivo de proponer, debatir y ejecutar actividades conjuntas que contribuyan a generar y divulgar conocimiento sobre los medicamentos genéricos entre todos los agentes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En 2017 se cumplen veinte años de la incorporación de los medicamentos genéricos al mercado farmacéutico español. En estas dos décadas, la industria farmacéutica de medicamentos genéricos se ha revelado como un sector industrial en desarrollo y de significativa importancia estratégica.
Con la convocatoria de un premio periodístico y el lanzamiento de una aplicación corporativa, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) inicia la celebración de los 20 años de la incorporación a la sanidad española de los medicamentos genéricos. El anuncio se ha producido esta mañana durante la celebración del habitual encuentro anual que mantiene la patronal con representantes de los medios de comunicación y que este año ha tenido lugar en el hotel The Principal en Madrid.
FarmaForum, el foro de la industria farmacéutica, biofarmacéutica, cosmética y de tecnología de laboratorio, abrió sus puertas en Madrid el 2 de marzo con una sesión inaugural que contó con la participación de destacadas autoridades del sector sanitario, entre ellas Belén Crespo, directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios; Luis González, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; Emili Esteve, director Técnico de Farmaindustria; Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud; Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos; y María del Val Díez, directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.