Chiesi ha lanzado AuxiPOPS®, un producto sanitario cuyos ingredientes actúan específicamente sobre la tos seca, formando una barrera contra los agentes irritantes como el aire frío, seco o contaminado. También lo hacen con la tos productiva, reduciendo la frecuencia y favoreciendo la expectoración.
Representantes de los colegios profesionales de farmacéuticos, fisioterapeutas, odontólogos y podólogos de la Comunidad de Madrid mantuvieron ayer un encuentro de trabajo en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) para impulsar la vigilancia de la seguridad de los productos sanitarios y promover una serie de acciones conjuntas con el fin de velar por el buen uso de los productos sanitarios y colaborar en la notificación de las incidencias detectadas.
Cereales, legumbres, verduras y hortalizas, frutas frescas, frutos secos... son algunos de los alimentos de la cesta de la compra con mayores niveles de fibra, indispensable para una dieta equilibrada y fundamental para nuestro organismo y sobre todo para nuestro sistema digestivo, ayudando al tránsito y a una mayor sensación de saciedad (útil para el tratamiento de sobrepeso). Pero nuestro organismo necesita ayuda extra, y por eso llegan las fibras de nueva generación para ayudar a perder peso.
La Unión Europea ha publicado hoy los nuevos Reglamentos Europeos sobre productos sanitarios y productos sanitarios para diagnóstico in vitro que proporcionan un nuevo marco jurídico con garantías reforzadas de protección de la salud y seguridad de los pacientes y acorde con la evolución tecnológica del sector.
Este miércoles, 10 de mayo, a las 18,30 h se celebrará en la sala de Actos de la Real Academia de Farmacia de Cataluña (Hospital, 56. Barcelona) una Sesión Pública Ordinaria en la que la Dra. Mª Carmen Abad Luna, jefa del Departamento de Productos Sanitarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), impartirá una conferencia sobre los «Reglamentos Europeos de Productos Sanitarios: un marco legal renovado acorde con el impacto y la innovación del sector».
La actividad de investigación científica sobre las sustancias vegetales complejas y la manera innovadora de concebir la dualidad entre sustancias naturales y artificiales han servido para conceder el Doctorado Honoris Causa en Biotecnologías vegetales y microbianas a Valentino Mercati, fundador y presidente de la empresa italiana Aboca con sede en Sansepolcro (AR).
Fundamento
Durante nuestra estada en la oficina de farmacia en las prácticas tuteladas, estando en contacto directo con los pacientes, hemos discernido la presencia de medicamentos y productos sanitarios que son difíciles de utilizar correctamente. De hecho, es en el día a día donde hemos constatado que el porcentaje de personas que utilizaba un inhalador y lo hacia correctamente, era muy pequeño. Hace falta tener en cuenta que este hecho es de especial interés en la garantía del cumplimiento terapéutico y nos ha preocupado especialmente dado que supone un riesgo para los pacientes y la salud pública.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) celebró ayer una jornada informativa sobre los nuevos reglamentos europeos de productos sanitarios y productos sanitarios para el diagnóstico in vitro. La jornada fue inaugurada por la directora de la AEMPS, Belen Crespo Sánchez-Eznarriaga, quien expresó la importancia de este cambio legislativo que refuerza las garantías sanitarias en productos de alto impacto en la salud.
La prestación farmacéutica comprende tanto los productos farmacéuticos (medicamentos y productos sanitarios) como el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban y utilicen de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el periodo adecuado, con la información para su correcto uso y al menor coste posible.
Los apósitos constituyen el material de elección para el tratamiento de las lesiones cutáneas, y se definen como «producto sanitario empleado para cubrir y proteger una herida». Tradicionalmente, en su fabricación se han utilizado tejidos naturales, y la aparición de los polímeros sintéticos supone un avance muy importante que ha permitido la obtención de apósitos semioclusivos y el cuidado de las heridas en ambientes húmedos. Posteriormente, al constatar la influencia del exudado en la cicatrización y la importancia de su control, surgieron los denominados «apósitos inteligentes», constituidos por una doble membrana de poliuretano. Estos apósitos responden de forma automática al nivel de exudado con un ajuste del vapor de agua, y mantienen un microclima húmedo adecuado, de forma constante, en la zona de la herida.