Debido a la actual situación de emergencia generada por la COVID-19 y las medidas adoptadas para combatirlo, la V Jornada Profesional de Distribución, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos a través de la Vocalía Nacional de Distribución, se celebrará el próximo 15 de abril en formato online.
La pandemia de la COVID-19 ha afectado a todos los sectores en mayor o menor medida. En el caso de las farmacias, según explica Patricia Fernández, responsable del departamento de Contabilidad de Asefarma, también «han sufrido variaciones en la facturación respecto a 2019 a consecuencia de la COVID-19, pero se han visto afectadas de manera distinta o desigual según su ubicación».
La Fundación Cofares ha donado 15.000 euros en productos de alimentación infantil, entre los que se incluyen 2.010 unidades de leche y 2.288 potitos, al Banco de Alimentos de Madrid. Esta iniciativa forma parte de su labor solidaria de apoyo a las personas que más lo necesitan y con el objetivo de fomentar acciones sociosanitarias que mejoren la salud de la población.
En este año 2020 Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) ha llevado a cabo distintos logros y acciones positivas para frenar la pandemia, todos ellos respetando y garantizando los derechos humanos y el derecho a la salud.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció la semana pasada que las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech llegarán a España el próximo sábado 26 de diciembre y que un día después comenzará la vacunación en nuestro país. En ese contexto, los farmacéuticos de atención primaria (FAP) defienden su preparación para desarrollar su papel en el almacenamiento, custodia, conservación y distribución de estas vacunas en España.
Esta mañana se ha reunido por primera vez la Mesa de la Profesión Farmacéutica, convocada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Son muchas las consecuencias de la pandemia causada por el segundo de los coronavirus, una plaga que ha desvestido a la Humanidad (la Humanidad occidental, se entiende, porque parece que la otra, de existir, no interesa), y ha mostrado que las fuertes costuras que pensábamos que ataban, y bien, nuestra civilización, no eran más que pespuntes, hilvanes de un sastre que apenas había señalado el traje con algún que otro hilo.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha realizado un primer análisis de los datos preliminares del estudio puesto en marcha en la red de farmacias sobre las causas de no vacunación frente a la gripe en grupos de riesgo. El estudio, lanzado el pasado 15 de octubre, cuenta ya con una muestra de 2.547 personas (hasta el 9 de diciembre) que permanecerá abierta hasta la finalización de la campaña de vacunación de la gripe.
La Agencia de Salud Pública de Cataluña impulsa un programa piloto de cribado de la COVID-19 en las farmacias del distrito de Les Corts de Barcelona. El objetivo es cortar las cadenas de transmisión de personas asintomáticas y frenar los contagios por SARS-CoV-2.
Más de 2.400 farmacéuticos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid cursan en la actualidad la formación que les permitirá realizar test rápidos de detección de antígenos de coronavirus SARS-CoV-2 en las oficinas de farmacia.