La Real Academia Nacional de Farmacia acogió ayer la jornada «Farmacia y Vacunas: Farmacia Comunitaria y la Vacunación Antigripal: experiencias», organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos con la colaboración de Sanofi Pasteur.
Asegurar el máximo nivel de cooperación y de convergencia regulatoria con el Reino Unido es esencial para evitar que la salida de este país de la Unión Europea pueda generar problemas de acceso a los medicamentos, distorsiones de la cadena de suministro a ambos lados del Canal de la Mancha u obstáculos a la I+D de los nuevos fármacos, entre otros riesgos. Por eso es esencial evitar la salida abrupta de los británicos del marco comunitario, lo que se conoce como Brexit duro, y apostar por una salida acordada y ordenada que incluya además un periodo transitorio y un amplio tratado comercial.
Según una encuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) sobre prácticas pseudocientíficas, el 22,9% confía en los curanderos, el 52,7% cree que los productos homeopáticos son efectivos y el 59,8% opina que la acupuntura funciona.
El pasado 9 de abril Enrique Granda ingresó como académico correspondiente en la Real Academia Nacional de Farmacia con un discurso en el que desarrolló una crónica de los principales acontecimientos acaecidos en la Farmacia en España con especial mención de sus protagonistas.
Enrique Granda Vega ha sido nombrado académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Del 7 al 10 de abril la Real Academia Nacional de Farmacia organiza el Primer Curso Avanzado sobre Obesidad, especialmente dirigido a alumnos de las universidades españolas.
La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) firmaron un convenio de colaboración a través del cual se podrán prestar asesoramiento, información, ayuda y apoyo mutuo en cuantos asuntos sean de interés común en el marco del convenio.