Marketing farmacéutico
Nunca en la historia de la humanidad las cosas habían cambiado de una forma tan rápida. La imprenta, la máquina de vapor y el generador de electricidad supusieron un antes y un después en la historia de la humanidad. Siempre ha habido cambios globales y disruptivos, pero nunca a la velocidad que están sucediendo ahora.
En un sector tan competido como el de las farmacias online, los detalles son los puntos clave para tener éxito con tu farmacia. Si estás pensando en traspasar tus conocimientos desde la farmacia física hacia el mundo online, desde la farmacia online Satisfarma te detallamos algunos de los puntos clave que, según nuestra experiencia, te podrán ayudar a compaginar tu farmacia física con una farmacia online.
La famosa frase «nada es lo que era» bien podemos aplicarla al marco actual de la oficina de farmacia. Los establecimientos farmacéuticos están inmersos en una situación de pérdida de rentabilidad, competencia ajena al sector, como son las grandes superficies (parafarmacia), y transformación de la farmacia clásica a establecimientos donde se comercializa una amplia gama de productos no sólo de salud (productos de higiene, dietéticos, cosméticos etc.).
La pérdida de rentabilidad en el medicamento debida a distintas medidas gubernamentales ha puesto en una difícil coyuntura a muchas oficinas de farmacia. Una de las vías para paliar esta situación pasa por impulsar la venta libre, y uno de los aliados para conseguir este objetivo es la profesionalización y modernización de la gestión, aplicando una técnica nacida a comienzos de la década de 1990 y que sigue más vigente que nunca: la gestión por categorías.
Bien podríamos cambiar el título del artículo por «Gestión en la oficina de farmacia», o también por el de «Cuáles son los aspectos más importantes en la farmacia, además de la atención farmacéutica», pero antes de meterme en harina, quiero presentarme, aunque sea brevemente: llevo muchos años colaborando con farmacias, ayudándolas a ser más eficientes e impartiendo cursos de gestión, tanto a farmacéuticos como en programas MBA.
¿Marketing o recursos humanos?
La mayoría de los gerentes de oficinas de farmacia tienen asumida una diferencia muy aguda entre todo lo que se refiere a la venta y la relación con los clientes, que consideran tareas de marketing, y la gestión de las personas, formación, retribución, etc., a lo que se refieren como recursos humanos.
«Entrena a tus empleados lo suficientemente bien como para que se puedan ir, y trátales lo suficientemente bien como para que se quieran quedar».
Con tan inspiradoras palabras, atribuidas al magnate de los negocios inglés Richard Branson, comenzamos este artículo sobre la gestión del equipo humano en la farmacia.
La irrupción en los últimos tiempos de nuevos inputs que nunca habían afectado a la gestión diaria de la oficina de farmacia ha devenido en una «nueva farmacia» desde el punto de vista de su gestión empresarial.
Un ejemplo claro lo tenemos en la cascada de normativas iniciadas por el famoso Real Decreto Ley 5/2000, normativas que han ido mermando de forma paulatina y progresiva los márgenes de resultado de las oficinas de farmacia españolas en los últimos 16 años.
«La comunicación es el proceso por el que podemos influir para que otras personas sean más conscientes de sus verdaderas posibilidades»
Dr. Mario Alonso Puig
Las cinco tendencias en «retail marketing» que impactarán en nuestras farmacias en los próximos años
Si observamos con detenimiento el comportamiento de los clientes cualquier día que vayamos a comprar, observaremos a clientes fotografiando productos con su móvil y compartiéndolos, cuando hace unos años no estaba permitido ni sacar fotografías de una fachada. Escucharemos conversaciones en las que el cliente detalla con precisión al vendedor las características del producto que busca, ya que se ha informado por internet e incluso in situ por los códigos QR de los productos, o veremos como descarga cupones personalizados y tarjetas de fidelidad desde su teléfono.