Pep Bransuela
Farmacéutico y enólogo
Los vinos de botrytis o vinos dulces de podredumbre noble se elaboran con uvas afectadas parcial o totalmente por el hongo Botrytis cinerea. Se conocen desde hace siglos pero se ignora cuál fue la primera región en la que se elaboraron. La evidencia científica apunta a la región húngara de Tokaji, ya que existen registros de este vino desde mediados del s. XVI.
Puedes haberte informado mucho sobre los vinos de un país, pero cuando pisas el terreno todo puede cambiar en pocos instantes. Esto es lo que me pasó con Georgia.
El calvados es un licor de la región de Normandía (Francia) reconocido como uno de los mejores destilados de manzana del mundo.
Pedro Ximénez es un riquísimo vino de postre muy dulce y oscuro, con sabores a pasas y melaza, fortificado y envejecido en solera. Algunos lo llaman «el vino de sol» debido al proceso de pasificación de las uvas al sol antes de prensarlas.
Algunas veces la historia y el mundo del vino se enlazan de forma muy curiosa. Éste es el caso de la relación que existe entre la localidad de Benicarló (Castellón) y países como Argentina o México, entre otros. Son pocos los que saben que el vino más consumido en toda la historia de Argentina es el vino Carlón, desaparecido ya hace unos cien años y que dominó el escenario local durante nada menos que cuatro siglos.
Los pequeños pueblos enclavados en la Serra de Tramuntana, al norte de la isla de Mallorca, son un placer para ponerse en contacto con ancestrales olores y sabores primarios. Limones, naranjas, limas, pinos, manzanos, perales, viñedos y mucho más funden sus colores con el del mar, la montaña y el cielo azul. En este pequeño paraíso se encuentra un pequeño pueblo llamado Banyalbufar, famoso en toda la isla por su excepcional malvasía y sus preciosas terrazas abiertas al mar.
Se llama «variedades de uva nobles» a aquellas que pueden encontrarse en todo el mundo por su capacidad de adaptación a las diferentes regiones, climas o suelos, y que gracias a ello han alcanzado fama mundial y se han extendido por las principales regiones productoras del mundo.
Sabemos que los taninos producen una sensación de astringencia y amargor, y que aumentan la complejidad del sabor del vino, pero desde un punto de vista químico son metabolitos secundarios de las plantas, solubles en agua y no en alcohol ni solventes orgánicos.
Los elementos que diferencian el vino del agua son principalmente el alcohol y una inmensa cantidad de sustancias que se encuentran en pequeñas proporciones. Entre esas sustancias destacan los ácidos, que afectan al color, la estructura, las características organolépticas, la estabilidad y el envejecimiento del vino.
Las Islas Canarias fueron un importante puerto de aprovisionamiento –vino entre otros productos– en la ruta de Europa hacia las Américas. La desgracia se abatió sobre las islas cuando los ingleses, en 1703, llegaron a un acuerdo con los portugueses y firmaron el Tratado de Methuen, también conocido cono el «Tratado de los Paños y los Vinos», que suponía un acuerdo comercial bilateral por el que Portugal se comprometió a comprar lana a Inglaterra y ésta sustituyó los vinos canarios por los de Madeira. Como consecuencia de ello, en apenas un siglo casi desapareció la producción canaria de vino.