Fitoterapia
La fitoterapia1 es la ciencia que estudia el uso terapéutico de las plantas medicinales y sus derivados para prevenir o tratar las enfermedades.
Las afecciones digestivas se encuentran entre aquellas que pueden tratarse con plantas, y suponen aproximadamente el 20%2 de las consultas de atención primaria. Además, suelen ser motivo de consulta frecuente en las oficinas de farmacia.
Debe tenerse en cuenta también que, aparte de su uso en fitoterapia, algunas de estas plantas pueden utilizarse también con finalidad alimentaria, como se establece en el Real Decreto 3176/19833.
En función de su acción, las plantas medicinales con propiedades digestivas pueden clasificarse4-6 como se indica en los siguientes apartados.
En materia de salud y enfermedad, las verdades absolutas no existen, tan sólo algunas resisten el paso del tiempo y lo más frecuente es que la influencia de las nuevas tendencias o descubrimientos sea perturbadora hasta el punto de restablecer o de hacer desaparecer hábitos y creencias que en otro tiempo eran dogma.
La seguridad de uso de los medicamentos en los niños puede verse comprometida por diversas causas. A lo largo del tiempo este hecho ha sido un motivo de preocupación para las administraciones sanitarias de los distintos países y el debate suscitado llevó a la OMS, en 2007, a publicar el documento Promover la Seguridad de los Medicamentos para Niños1. En aquella publicación se revisaban los principales factores que pueden incidir en esa seguridad como: las características fisiológicas de la población pediátrica, las formulaciones y presentaciones disponibles, la necesidad de más estudios de investigación pre y postcomercialización, el marco legal, etc. Y, en lo que se refiere en particular a medicamentos que no requieren prescripción médica, tradicionales y remedios a base de plantas, alertaba que a menudo su uso no está basado en evidencias y puede ser inadecuado.
Bajo el nombre de Aloe se conoce un género de plantas de la familia de las Asphodelaceae que comprende más de 500 especies vegetales que crecen, dependiendo de la variedad, en distintas regiones del mundo, especialmente en África (es famoso el que crece en las provincias de El Cabo, en Sudáfrica) y América.