El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) ha organizado, por primera vez, un curso centrado en la atención farmacéutica a pacientes oncológicos, con la colaboración de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC).
El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real acogió ayer tarde una charla formativa sobre el Programa de cribado de cáncer de cuello de útero y de colon, en el que colabora el colegio con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. El presidente del COF, Francisco Izquierdo, abrió la sesión, a la que acudieron cerca de 150 profesionales de la provincia.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra todos los años el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado un estudio del Observatorio del Cáncer de la AECC sobre «El impacto económico del cáncer en las familias en España» en un encuentro informativo previo a la celebración del VII Foro Contra el Cáncer. El estudio ha analizado el impacto económico del cáncer en la población activa, esto es, en personas mayores de 15 y menores de 65 años.
Introducción
La desnutrición es un problema común entre las personas diagnosticadas de cáncer y ha sido reconocida como un componente importante en su pronóstico. Hasta un 40-80% de los pacientes oncológicos presentarán malnutrición en el curso de su enfermedad1.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Asociación Española contra el cáncer (AECC) han firmado un convenio encaminado mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer. El convenio ha sido firmado por Jesús C. Gómez, presidente de SEFAC, e Ignacio Muñoz Pidal, presidente de la AECC, y tiene una duración de un año, prorrogable de manera automática.
Fundamento y motivación del servicio
En la actualidad, las oficinas de Farmacia ofrecen una extensa cartera de servicios sanitarios a los pacientes, con el fin de diferenciarse de las demás farmacias y poder ayudar a los pacientes.
Introducción
En los últimos años, el tratamiento del cáncer ha experimentado cambios sustanciales. Hasta la década de 1950, los tumores sólo podían tratarse localmente con cirugía y radioterapia; más tarde comenzó a desarrollarse una quimioterapia no específica, de alta toxicidad, dirigida a destruir células neoplásicas en reproducción. Ha sido partir del año 2010, con el desarrollo de la inmunoterapia, cuando se ha abierto un nuevo horizonte en el tratamiento del cáncer. Esta estrategia, radicalmente distinta a la quimioterapia, se basa en la utilización de fármacos para estimular el sistema inmunitario, con el objetivo de que sea éste el encargado de combatir el cáncer.
Introducción
El ibuprofeno es un fármaco derivado del ácido propiónico, siendo uno de los principios activos de mayor consumo mundial. Este notable éxito es debido a sus propiedades farmacológicas y a las escasas reacciones adversas que presenta.
Introducción
El presente trabajo pertenece a la asignatura de Prácticas Tuteladas, correspondientes al quinto curso del grado en Farmacia de la Universidad de Barcelona.
El servicio farmacéutico que se ha ideado va dirigido a pacientes oncológicos que deseen mejorar su calidad de vida y reducir los efectos adversos que presentan los tratamientos contra el cáncer.
Fundamento y motivación del servicio
La farmacia comunitaria en colaboración con la farmacia hospitalaria puede impulsar y mejorar los procesos de conciliación de la medicación de los pacientes en la transición de niveles asistenciales, con el objetivo de conseguir el mayor resultado posible de los tratamientos farmacológicos utilizados por el paciente.