El 24 de enero Extremadura aprobará sus presupuestos para este 2020. Serán 6.006 millones de euros, de los cuales 1.745 irán a Sanidad. Es la partida más cuantiosa, y dentro de ella habrá unos 100.000 euros cuyo destino son las 33 farmacias de la región que se encuentran en una situación de viabilidad económica comprometida (VEC).
El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) decidió aprobar en la Junta de gobierno del pasado 14 de octubre anticipar las subvenciones a las farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC). Esta iniciativa, de la que se beneficiarán cerca de una treintena de farmacias de la provincia, pretende dar un respiro económico a las farmacias VEC al adelantar el MICOF la subvención de la Conselleria hasta que el proceso administrativo de tramitación de estas subvenciones concluya y la Conselleria pueda hacerlas efectivas.
Hacer la lista de los invitados a tu boda siempre es complicado, nunca puedes dejar de tener la sensación de que has olvidado a alguien que debería haber venido, pero de alguna forma debes cerrar la lista si realmente quieres casarte. Es tan complicado como escribir este editorial. Estoy seguro que voy a olvidarme de algo y además no tengo espacio ilimitado, del mismo modo que no lo es el presupuesto de la boda. Hacer la lista de los tres principales problemas que preocupan al sector no es la responsabilidad de la revista; lo es de los que tienen encomendadas la dirección y la representación de la misma, pero si algo es cierto es que estamos enamorados del sector y convencidos de que queremos casarnos.
«No podemos dejar de reconocer que la despoblación del medio rural es un problema de gran complejidad, pero si queremos ofrecerle solución, parece que entre los incentivos al arraigo de sus actuales habitantes, así como de sus potenciales pobladores, debería encontrarse el mantenimiento y mejora de sus servicios públicos básicos. Así lo recoge la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (LDSMR), y así lo entendemos también nosotros, considerando para ello a las oficinas de farmacia rurales parte importante de estos.»
Castilla-La Mancha ha cerrado 2017 con cuatro farmacias menos que en el año anterior, por lo que el número de oficinas a diciembre de ese año era de 1.265, lo que sitúa a la región, junto con Cantabria, como la única de España donde el número de farmacias ha descendido; se trata de cierres definitivos.
En la actualidad, 37 farmacias rurales precisan del apoyo económico del gobierno extremeño para continuar prestando servicio, pues según el presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara, «pasan por una situación complicada».
Ya es oficial. El BOJA ha publicado un listado con 282 farmacias de Andalucía a las que se declara como farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) correspondientes a los años 2012 a 2014. Así, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) aplica el índice corrector previsto en el artículo 2.8 del Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo.
«(…) la tardanza en poner en marcha (el RDL 9/2011) sólo puede entrar en el terreno de la negligencia, la apatía o la falta de interés». Esta es una de las conclusiones del estudio «RDL 9/2011. La vía que permitiría equilibrar el Modelo español de farmacia. Estudio sobre el Impacto de su aplicación en la Oficina de Farmacia», que presenta hoy la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) y del que es autor su presidente, Francisco Javier Guerrero.
El gasto de una farmacia VEC y una NO VEC es similar y, sin embargo, «los ingresos de una VEC media sólo ascienden al 11,42% de una farmacia media española». Esta es una de las conclusiones del estudio Análisis sobre los Gastos Fijos de una Oficina de Farmacia que presenta hoy la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), en el que se recogen y analizan los valores medios de gasto de 18 apartados diferentes de las oficinas de farmacia, segmentándolos, por primera vez, entre farmacias denominadas como VEC (Viabilidad Económica Comprometida) y NO VEC.
Un total de 156 oficinas de farmacia andaluzas se beneficiarán de la Orden de apoyo para la viabilidad económica de estos establecimientos, tal como queda recogido en la resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La Orden nace con el objetivo de apoyar la viabilidad económica de las oficinas de farmacia que cuenten con menos de 200.000 euros de ventas netas anuales y se aplicará en la facturación mensual de las oficinas que resulten ser valedoras de esta medida.